Prevención del Suicidio: Segundo Encuentro Universitario

Río Grande y la UNLP impulsan el segundo encuentro del curso gratuito en prevención del suicidio, con expertos en salud mental y política pública

Prevención del Suicidio: Segundo Encuentro Universitario

Río Grande y la UNLP impulsan el segundo encuentro del curso gratuito en prevención del suicidio, con expertos en salud mental y política pública.

El Municipio de Río Grande, en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), continúa fortaleciendo las políticas públicas en salud mental en la provincia. En este marco, se prepara el segundo encuentro del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una iniciativa que ya cuenta con más de 3400 inscriptos de diferentes localidades y que sigue abierta para quienes deseen sumarse.

Este programa de formación, de carácter gratuito y abierto, representa un esfuerzo conjunto entre el Estado, el ámbito académico y el sector científico, con el fin de dotar a la comunidad de herramientas concretas para abordar una problemática tan compleja y sensible como el suicidio. La propuesta busca promover una mirada preventiva, comunitaria y basada en la evidencia, con el objetivo de reducir las cifras y mejorar la atención a quienes atraviesan crisis emocionales profundas.

Imagen relacionada

Convocatoria y objetivos del curso

El segundo encuentro del curso se realizará los días 27 y 28 de junio y contará con la participación de destacados profesionales especializados en salud mental, quienes aportarán conocimientos y experiencias en diferentes aspectos relacionados con la prevención del suicidio. La iniciativa busca fomentar la capacitación de agentes comunitarios, docentes, profesionales de la salud y miembros de la comunidad en general, para que puedan actuar de manera efectiva frente a situaciones de riesgo y promover un entorno más seguro y empático.

Ponentes destacados y temáticas clave

Entre los disertantes confirmados se encuentra el Dr. Demian Rodante, reconocido especialista en salud mental, quien abordará temas como los mitos en torno al suicidio, las estrategias de prevención primaria, la neuropsicología del suicidio y el acompañamiento a personas con ideación suicida. Su exposición será fundamental para desmitificar ideas erróneas que aún persisten en la sociedad y fortalecer las acciones preventivas desde una mirada científica.

Por otro lado, el Dr. Héctor Basile centrará su charla en el impacto del suicidio en la salud mental familiar, subrayando la importancia de ofrecer apoyo a las familias afectadas y promover la resiliencia en quienes conviven con este tipo de pérdidas. El Dr. Juan José Fernández, especialista en educación, expondrá sobre el rol crucial que desempeñan los docentes en la detección temprana y en la intervención en casos de riesgo, resaltando la necesidad de una formación específica en el ámbito escolar.

Asimismo, el Dr. Agustín Pérez, subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, ofrecerá una mirada epidemiológica, analizando cómo los factores climáticos y geográficos influyen en las tasas de suicidio en la región, y proponiendo estrategias adaptadas a las particularidades del territorio.

La importancia del convenio y la capacitación continua

El desarrollo de esta iniciativa formativa ha sido posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez, a través de la Secretaría de Salud, y las autoridades de la UNLP. La colaboración refleja el compromiso de ambas instituciones con la capacitación permanente, la generación de conocimiento colectivo y la construcción de una comunidad más empática y preparada para afrontar los desafíos de la salud mental en contextos locales y regionales.

El curso, que se mantiene abierto para inscripciones, busca consolidar un espacio de formación que trascienda la teoría y genere acciones concretas en la comunidad. La participación activa de diferentes actores sociales es fundamental para crear una red de apoyo sólida y efectiva frente a la problemática del suicidio, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en Argentina.

Quienes deseen participar del curso pueden inscribirse ingresando en el siguiente enlace: https://bit.ly/4ec6DKv y formar parte de esta iniciativa que busca salvar vidas y fortalecer la salud mental en el sur del país.