Primer egreso en Tierra del Fuego de la UNA

Una historia de superación y educación artística en Tierra del Fuego, donde 57 estudiantes celebraron su logro en Río Grande y Ushuaia, marcando

Primer egreso en Tierra del Fuego de la UNA

Una historia de superación y educación artística en Tierra del Fuego, donde 57 estudiantes celebraron su logro en Río Grande y Ushuaia, marcando un hito en la historia educativa de la provincia. La primera camada de egresados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Tierra del Fuego representa un avance significativo en la formación de profesionales en disciplinas artísticas, gracias a un convenio entre el municipio y la institución nacional. Este acontecimiento refleja el compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, potenciando las oportunidades para los jóvenes fueguinos en el ámbito cultural y artístico.

La primera generación de egresados de la UNA en Tierra del Fuego celebra su logro en Río Grande y Ushuaia, impulsando la educación artística en la provincia.

Imagen relacionada

Importancia del primer egreso en tierra del fuego

Este evento marca un antes y un después en la historia de la educación artística en Tierra del Fuego. Por primera vez, jóvenes de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin culminan sus estudios en carreras relacionadas con el arte y la cultura, específicamente en tecnicaturas y diplomaturas vinculadas a la danza, la música y el diseño escénico. La ceremonia, que reunió a familiares, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, sirvió para poner en valor el esfuerzo y la dedicación de quienes se animaron a seguir sus sueños en un contexto de limitadas oportunidades en la región.

El logro adquiere mayor relevancia en un escenario donde la formación artística tradicionalmente requería desplazamientos a otras provincias o países. La presencia de la UNA en Tierra del Fuego, resultado de un convenio que garantiza la gratuidad y la accesibilidad, permite que los talentos locales puedan desarrollarse sin tener que abandonar su tierra, fortaleciendo así la identidad cultural de la provincia.

Disertaciones y testimonios de los egresados

Durante la emotiva ceremonia, los egresados compartieron sus experiencias y agradecimientos. Rocío Quiroz Gauna, egresada de la carrera de Instrumentista Orquestal con orientación en Piano, expresó: “Desde muy chica soñaba con estudiar música a nivel universitario, pero no había podido por cuestiones económicas. Hoy cumplir ese sueño en mi ciudad, de manera gratuita, es un logro enorme. La formación que recibí me permitió aprender técnica, teoría, historia de la música y trabajar en conjunto con otros músicos. Me siento muy agradecida por formar parte de este proyecto y por todo lo que crecí como persona y artista”.

Por su parte, Javier Peralta, egresado de la tecnicatura en Danza Folklórica y Tango, manifestó su satisfacción: “Estoy pleno y muy orgulloso por este logro. La profesionalización en danza es un paso fundamental para crecer como artista. Gracias al convenio entre el Municipio y la UNA, los jóvenes fueguinos podemos estudiar sin tener que salir de la provincia, lo que es un avance enorme. La experiencia con los docentes ha sido excelente, tanto en lo profesional como en lo humano”.

Otra historia inspiradora es la de Ivón Tillería, quien se recibió como Técnica Superior en Instrumentista Orquestal especializada en Clarinete: “Antes debíamos viajar a Buenos Aires para estudiar, con todo lo que esto implicaba en costos y dificultades. Gracias a este convenio, pudimos estudiar desde Tierra del Fuego, en nuestras casas. El esfuerzo fue compartido entre los docentes que viajaron y nosotros, los estudiantes, que enfrentamos condiciones complicadas. Haber logrado esto es un orgullo y una alegría inmensa”.

El impacto en la cultura y la identidad fueguina

El egreso de la primera camada de la UNA en Tierra del Fuego no solo simboliza la culminación de una etapa académica, sino que también representa un paso clave en la consolidación de la educación universitaria en las disciplinas artísticas en la provincia. Los nuevos profesionales, con formación en danza, música y diseño escénico, se incorporan al circuito cultural local con la responsabilidad de transmitir y fortalecer la identidad y la memoria colectiva de Tierra del Fuego a través del arte.

Este logro evidencia cómo las políticas públicas y las alianzas institucionales pueden transformar realidades, brindando igualdad de oportunidades y promoviendo el desarrollo cultural en regiones alejadas. La presencia de la UNA en Tierra del Fuego continúa siendo un ejemplo de articulación entre el Estado, las instituciones educativas y la comunidad, que apuesta a potenciar el talento local y a construir un escenario artístico más inclusivo y representativo.

Consolidación de la educación artística universitaria en la provincia

El camino iniciado con la primera promoción de egresados en Tierra del Fuego sienta las bases para futuras generaciones de artistas y profesionales de las disciplinas culturales. La experiencia adquirida por estos jóvenes será fundamental para fortalecer la escena artística local, promover la cultura regional y generar nuevas oportunidades laborales en un sector que, además de ser un pilar de la identidad, también representa una fuente de desarrollo económico y social para la provincia.

Este hecho histórico revela que estudiar en casa, ejercer soberanía y apostar a la educación pública son pasos esenciales para el crecimiento y la autonomía de Tierra del Fuego en el ámbito artístico y cultural. La historia de estos egresados demuestra que, con compromiso y apoyo institucional, los sueños pueden hacerse realidad sin tener que abandonar la tierra que los vio nacer.