PRIMER ENCUENTRO DE ESTUDIANTES RESIDENTES EN CABA: UNA INICIATIVA DE LA DELEGACIÓN DE USHUAIA EN BUENOS AIRES
El primer encuentro de estudiantes residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), organizado por la Delegación de Ushuaia, marcó un hito significativo en el apoyo a las juventudes fueguinas. Esta reunión, que reunió a estudiantes de diversas carreras y autoridades locales, se enmarca de...

El primer encuentro de estudiantes residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), organizado por la Delegación de Ushuaia, marcó un hito significativo en el apoyo a las juventudes fueguinas. Esta reunión, que reunió a estudiantes de diversas carreras y autoridades locales, se enmarca dentro del Programa Integral de Acompañamiento a las Juventudes, cuyo objetivo es brindar un soporte integral a quienes se encuentran lejos de su hogar mientras persiguen sus metas educativas y profesionales.

UNA OPORTUNIDAD PARA EL ACOMPAÑAMIENTO JUVENIL
El evento se llevó a cabo en la Delegación municipal de Ushuaia en Buenos Aires, donde se presentaron autoridades como el vicejefe de Gabinete, Diego Salazar, y la subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad, Lic. Sabrina Marcucci. Estudiantes de diversas disciplinas, incluyendo medicina, arquitectura, veterinaria, nutrición, terapia ocupacional, recursos humanos y educación física, se unieron para conocer más sobre el programa que busca atender sus necesidades durante su etapa académica en la capital.
La Lic. Soledad Lemus Müller, especialista en psicología, tuvo a su cargo la presentación del programa, que está dividido en tres fases. La primera se centra en el acompañamiento y orientación vocacional-ocupacional durante el último año de secundaria, ayudando a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional. La segunda fase se enfoca en brindar apoyo emocional y contención durante los estudios en CABA, mientras que la tercera etapa se dedica a facilitar la inserción laboral de los egresados en el mercado de trabajo.

UN ENFOQUE EN LA CONTENCIÓN EMOCIONAL
La importancia de este programa radica no solo en la orientación académica, sino también en el respaldo emocional que ofrece a los estudiantes. “Este programa es una decisión política muy clara del intendente Walter Vuoto”, expresó la Lic. Marcucci. “Queremos acompañar a nuestras juventudes incluso cuando están lejos de su ciudad. Estudiar en otro lugar presenta múltiples desafíos, y por eso generamos políticas concretas que permiten que se sientan contenidos y parte de una comunidad”.
Los estudiantes compartieron sus experiencias, destacando la necesidad de contar con un espacio de estudio coworking, acceso a becas, capacitaciones y actividades deportivas. También resaltaron la importancia de fomentar un sentido de comunidad entre los jóvenes fueguinos que residen fuera de su provincia natal.

UN ESPACIO DE PERTENENCIA Y APOYO
Durante el encuentro, la delegada Sofía Castellano enfatizó la apertura de la Delegación como un lugar de encuentro y estudio para los jóvenes. “Queremos que sientan este espacio como propio, un lugar donde puedan estudiar, encontrarse y sentirse acompañados”, dijo Castellano. La Delegación está dispuesta a ofrecer apoyo a los estudiantes en todos los aspectos que necesiten.
La Lic. Soledad Lemus Müller también subrayó la importancia de ofrecer un espacio de escucha y acompañamiento emocional. “Sabemos que estudiar lejos de casa implica desafíos emocionales, por eso es fundamental que cuenten con espacios de escucha y acompañamiento. Nuestro objetivo es que cada estudiante pueda acceder al acompañamiento psicológico, ya sea de forma presencial o virtual, según lo necesite”, declaró Müller.

CONCLUSIONES Y FUTURO DEL PROGRAMA INTEGRAL
Este primer encuentro representa un paso significativo hacia la creación de un entorno más solidario y accesible para los jóvenes fueguinos en Buenos Aires. El Programa Integral de Acompañamiento a las Juventudes no solo busca facilitar la adaptación académica, sino también fortalecer el bienestar emocional y social de los estudiantes. Con la implementación de este tipo de iniciativas, la Delegación de Ushuaia reafirma su compromiso de apoyar a las juventudes, asegurando que cada uno de ellos pueda alcanzar sus objetivos educativos y profesionales con el respaldo necesario.




