Primer reconocimiento a veteranos de Malvinas en Río Grande

Se entregaron por primera vez licencias de conducir con domicilio en Malvinas a veteranos, reforzando la soberanía argentina en la región.

Primer reconocimiento a veteranos de Malvinas en Río Grande

Se entregaron por primera vez licencias de conducir con domicilio en Malvinas a veteranos, reforzando la soberanía argentina en la región.

Río Grande protagoniza un momento histórico al realizar por primera vez en su historia la entrega de licencias de conducir con domicilio en las Islas Malvinas, en un acto que reafirma la soberanía argentina sobre ese territorio. La iniciativa, impulsada por el Municipio y encabezada por el intendente Martín Pérez, representa un paso simbólico y político en la lucha por mantener la reivindicación territorial, además de rendir homenaje a los veteranos que defendieron nuestro suelo en el conflicto bélico de 1982.

Este acontecimiento marca un hito en la historia de Río Grande, consolidándose como una ciudad que se reafirma como la Cuidad de la Soberanía, en línea con la política nacional de mantener vivas las reivindicaciones sobre las Malvinas. La acción, que contó con la presencia de autoridades municipales y veteranos, refleja un acto de reconocimiento a quienes, con su sacrificio, simbolizan la lucha por la recuperación y defensa de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Imagen relacionada

El acto y sus implicancias políticas

La ceremonia fue encabezada por el intendente Martín Pérez, acompañado por el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, y el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro. Durante el acto, Pérez expresó que “Raúl y Rodolfo son dos Héroes de Malvinas que llegaron hasta Río Grande por un hecho muy concreto y muy simbólico: haber constituido domicilio en las Islas Malvinas para renovar su carnet de conducir con ese domicilio en nuestras Islas”. Con estas palabras, el jefe comunal destacó la importancia simbólica de este paso, que no solo representa un acto administrativo, sino también una declaración política de reafirmación de la soberanía nacional.

El intendente remarcó además que “estamos orgullosos. Los recibimos, los abrazamos y valoramos este gesto tan importante que es, ni más ni menos, que educar también a nuestros vecinos y vecinas en lo que es la defensa de nuestra soberanía”. Para Pérez, esta acción busca fortalecer la unidad nacional en torno a la causa Malvinas y promover la conciencia soberana en toda la comunidad riograndense. También anticipó que espera que estos sean los primeros de muchos carnets que se puedan emitir en el futuro, reafirmando la ciudad como la verdadera Ciudad de la Soberanía.

Imagen relacionada

Los veteranos y su significado

Rodolfo Antúnez, veterano de la Guerra de Malvinas, fue uno de los protagonistas del acto. Con profundo orgullo, expresó: “obtener este carnet, que lleva el nombre de Puerto Argentino y los 632 soldados que quedaron allá, custodiando nuestra tierra”. La emoción fue evidente en sus palabras, al señalar que “es un honor y un homenaje a aquellos que dieron la vida por Patria”. Además, aseguró que “llevar el domicilio en Malvinas es un acto de reconocimiento a los caídos y a todos los que lucharon en defensa de nuestras islas”.

Por su parte, Antúnez agradeció al Municipio y a las autoridades por la oportunidad, y manifestó que “nos llevamos un hermoso recuerdo de Río Grande”, destacando el calor y el respeto que recibió en la ciudad, que siempre se ha mostrado firme en su apoyo a la causa soberana.

Reconocimiento y reafirmación de la soberanía

Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, resaltó que “es un hecho histórico y constituye un acto de reafirmación de nuestra soberanía la emisión de licencias de conducir con domicilio en las Islas Malvinas”. Para Ferro, esta medida es un claro ejemplo de cómo Río Grande, conocida como la Ciudad de la Soberanía, continúa fortaleciendo su compromiso con la reivindicación territorial argentina y con la memoria de los veteranos que defendieron nuestra soberanía en el Atlántico Sur.

El acto, además de tener un fuerte contenido simbólico, sirve para poner en valor la importancia de mantener viva la lucha por la recuperación de las Malvinas, en un contexto donde la política nacional reafirma su postura de diálogo y defensa pacífica del territorio. La emisión de estas licencias no solo es un acto administrativo, sino también una declaración política que reafirma la presencia argentina en el Atlántico Sur y fortalece la identidad soberana de Río Grande en toda la región.

Conclusión

Este hecho sin precedentes en Río Grande refleja el compromiso del municipio y de la comunidad con la causa Malvinas, promoviendo acciones que unen a la ciudadanía en la reivindicación soberana. La entrega de licencias de conducir con domicilio en las Islas Malvinas a veteranos, en un acto que combina simbolismo, reconocimiento y política, reafirma la voluntad de la Argentina de mantener viva la memoria y los derechos sobre sus territorios ultramarinos. Sin duda, un paso más hacia la consolidación de Río Grande como la verdadera Ciudad de la Soberanía, en la lucha constante por la recuperación y el respeto internacional de sus derechos soberanos.