PROCEL: MÁS DE 60 EMPRESAS SE SUMAN A LA FORMACIÓN DE APRENDICES EN 2024

El Programa de Capacitación y Entrenamiento Laboral (PROCEL) del Ministerio de Trabajo y Empleo ha logrado una destacada participación de más de 60 empresas en la formación de aprendices durante el año 2024. Con un 87% de participación del sector comercial y un notable enfoque en la inclusión de ...

PROCEL: MÁS DE 60 EMPRESAS SE SUMAN A LA FORMACIÓN DE APRENDICES EN 2024

El Programa de Capacitación y Entrenamiento Laboral (PROCEL) del Ministerio de Trabajo y Empleo ha logrado una destacada participación de más de 60 empresas en la formación de aprendices durante el año 2024. Con un 87% de participación del sector comercial y un notable enfoque en la inclusión de mujeres, este programa se posiciona como una herramienta esencial para la inserción laboral en el ámbito privado.

CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL

A lo largo del 2024, el PROCEL ha experimentado un crecimiento significativo en su implementación dentro de la provincia. Más de 60 empresas han decidido unirse al programa, destacando una impresionante adhesión del 87% proveniente del sector comercial. Entre las empresas participantes se encuentran comercios minoristas, farmacias, librerías y negocios gastronómicos. Este alto nivel de participación refleja la creciente demanda de personal capacitado y el compromiso del sector privado con la formación laboral efectiva.

INSERCIÓN LABORAL Y OPORTUNIDADES PARA MUJERES

Uno de los logros más relevantes del programa es la inserción efectiva en el mercado laboral: el 35% de los aprendices que completaron su formación lograron obtener empleo estable. Además, el programa ha favorecido especialmente a las mujeres, quienes constituyen el 68% de los beneficiarios. La franja etaria predominante de los aprendices se sitúa entre los 25 y 40 años, siendo los puestos más solicitados aquellos relacionados con la atención al público y funciones administrativas. Esta tendencia no solo contribuye al desarrollo del mercado laboral local, sino que también promueve la equidad de género en el ámbito laboral.

APOYO A LAS EMPRESAS Y AUMENTO EN LOS MONTOS DE AYUDA

Para potenciar aún más la participación del sector privado en la formación de aprendices, se ha decidido incrementar en un 45% los montos otorgados por cada aprendiz incorporado. Esta medida busca fortalecer el apoyo a las empresas y facilitar la cobertura de los costos asociados a la capacitación. La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, expresó que “este incremento refleja nuestra decisión política de acompañar a las empresas que apuestan por la formación de nuevas generaciones de trabajadores”. Además, resaltó que el PROCEL no solo amplía la cantidad de aprendices, sino que también mejora la calidad del aprendizaje, garantizando un impacto sostenible en las economías locales.

UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

El Secretario de Empleo y Formación Laboral, Mariano Zulueta, enfatizó que el PROCEL se ha consolidado como una herramienta fundamental para la inserción laboral y el fortalecimiento del sector productivo. “Con este incremento de montos, buscamos potenciar su impacto y brindar mayores oportunidades a empresas y trabajadores en nuestra provincia. Invitamos a empresas de todos los sectores, especialmente a las pymes, a sumarse a esta iniciativa”, afirmó el funcionario.

OBJETIVO DEL PROCEL: FORMAR Y FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL

El PROCEL tiene como objetivo principal facilitar la inserción laboral de personas mayores de 18 años que se encuentran desempleadas o enfrentan dificultades para acceder al mercado de trabajo. Esto se logra mediante la formación en entornos reales de producción, donde las empresas pueden incorporar aprendices, capacitarlos en habilidades específicas de su rubro y, a cambio, recibir un aporte económico por cada participante. Esta iniciativa no solo mejora las capacidades laborales de los beneficiarios, sino que también prioriza la formación en sectores estratégicos de las empresas.

Para más información sobre el PROCEL, las empresas interesadas pueden comunicarse vía WhatsApp con la Secretaría de Empleo y Formación Laboral al 2964-465710 o por correo electrónico a secretariadeempleo.tdf@trabajotdf.com.