Productores Fueguinos en la 5ª Expo Agroproductiva

Conocé las experiencias de productores locales en la Expo Agroproductiva, fortaleciendo la identidad productiva de Río Grande y Tierra del Fuego.

Productores Fueguinos en la 5ª Expo Agroproductiva

Conocé las experiencias de productores locales en la Expo Agroproductiva, fortaleciendo la identidad productiva de Río Grande y Tierra del Fuego.

La 5ª edición de la Expo Agroproductiva en Río Grande se consolidó como un evento clave para visibilizar y potenciar el trabajo de los productores, emprendedores y empresas de la región. Organizada por el Municipio, esta feria reunió a destacados actores del sector agroindustrial, pesquero, artesanal y tecnológico, fomentando el intercambio de conocimientos, la innovación y la articulación entre los distintos actores que conforman la matriz productiva de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

La industria local al frente del desarrollo agroindustrial

En el panel “Industrias para el Agro”, empresas como TeconmyI e IPESA – Río Chico expusieron sus aportes a la economía fueguina, resaltando los procesos de producción, la aplicación de tecnologías modernas, las investigaciones en curso y las certificaciones de calidad que certifican la excelencia de sus productos. Ambos referentes remarcaron que el crecimiento de la industria local no solo genera empleo genuino en la provincia, sino que también impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras que pueden expandirse tanto en Tierra del Fuego como en el resto del país. La apuesta por la innovación y la mejora continua son pilares fundamentales para potenciar el sector y diversificar la matriz productiva regional.

Productores locales y la cercanía en la alimentación

El panel “Del Campo a Tu Mesa” reflejó el compromiso de productores como la Cooperativa Avícola XL, el horticultor Marcos Martín y Nené Pescados y Mariscos, quienes compartieron sus experiencias sobre la producción de alimentos frescos y de cercanía. La estacionalidad, la cadena corta y la trazabilidad son conceptos clave en su trabajo, garantizando productos de calidad y fomentando el consumo responsable en la comunidad. Además, resaltaron los desafíos que implica producir en un territorio de climas extremos y la importancia del acompañamiento municipal para sostener y fortalecer estas actividades. La Expo se convirtió en una vidriera social y comercial, permitiendo que los productores tengan un contacto directo con los consumidores, fortaleciendo la identidad local y el arraigo territorial.

La tradición cárnica y su vinculación con la comunidad

El panel “Carne con Identidad Fueguina” reunió a La Granja Porcina y a la Carnicería “El Príncipe”, quienes reflexionaron sobre la importancia de la producción cárnica en Tierra del Fuego, sector que combina tradición, arraigo y un fuerte vínculo con la comunidad. Se abordaron temas como el bienestar animal, la trazabilidad del producto, los hábitos de consumo y la calidad que distingue a los productos locales. Ambos expositores destacaron la relevancia de crear espacios de comunicación directa con el público, donde se pueda entender qué implica sostener una actividad tradicional y cómo se preserva la identidad cultural mediante la producción cárnica. La continuidad de estas actividades refleja el compromiso de los productores con la calidad y el respeto por las tradiciones locales.

La identidad productiva de tierra del fuego

En el panel “Valor Fueguino”, emprendimientos como Crustáceos Tierra del Fuego, Madril Carpintería y Kotaix Coffee Roaster pusieron de relieve la diversidad y riqueza de la producción regional, vinculada a los recursos naturales del mar y el bosque. Crustáceos TDF, reconocido con el premio Joven Empresario 2025 por la CAME, muestra el potencial innovador de quienes trabajan en el sector pesquero y gourmet. Madril Carpintería, con sede en Ushuaia, refleja el talento artesanal y la sustentabilidad en el diseño de productos en madera. Kotaix Coffee Roaster, por su parte, representa la cultura cafetera y la innovación en la elaboración de cafés especiales, aportando a la gastronomía local y regional. La exposición de estas experiencias evidencia cómo la identidad productiva fueguina se proyecta a nivel nacional e internacional, fortaleciendo la economía local y promoviendo el orgullo por la producción regional.

Consolidación del sector y perspectivas futuras

La Expo Agroproductiva no solo fue un espacio para exhibir productos, sino también un escenario para promover el intercambio de saberes, fortalecer redes de colaboración y proyectar el crecimiento de los distintos sectores productivos de Río Grande y Tierra del Fuego. La presencia de stands y la participación activa de los productores permitieron a vecinos y visitantes conocer en profundidad la diversidad de actividades que conforman la matriz productiva local, desde la pesca y la agricultura hasta la industria artesanal y tecnológica. La feria evidencia el compromiso del sector con el desarrollo sustentable, la innovación y la generación de empleo, elementos esenciales para el crecimiento económico y social de la región. En este contexto, las perspectivas futuras apuntan a consolidar a Tierra del Fuego como un territorio productivo, con identidad propia, capaz de afrontar los desafíos del mercado nacional e internacional con soluciones innovadoras y sostenibles.