PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL MUNICIPAL EN USHUAIA A TRAVÉS DE UNA NUEVA DIPLOMATURA

La Municipalidad de Ushuaia ha dado un importante paso hacia la mejora de la formación de su personal al firmar un convenio con la Universidad de Kennedy. Esta colaboración permitirá a los empleados municipales acceder a una Diplomatura Integral en Derechos Fundamentales, que se llevará a cabo de...

PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL MUNICIPAL EN USHUAIA A TRAVÉS DE UNA NUEVA DIPLOMATURA

La Municipalidad de Ushuaia ha dado un importante paso hacia la mejora de la formación de su personal al firmar un convenio con la Universidad de Kennedy. Esta colaboración permitirá a los empleados municipales acceder a una Diplomatura Integral en Derechos Fundamentales, que se llevará a cabo desde abril hasta octubre en un formato híbrido que combina clases presenciales y virtuales. Esta iniciativa no solo busca capacitar al personal, sino también contribuir a la mejora de la gestión pública en la región.

Imagen relacionada

CONVENIO ENTRE MUNICIPALIDAD Y UNIVERSIDAD

El acuerdo fue formalizado por el Intendente Municipal Walter Vuoto, junto a la Dra. Edith Cristiano, directora de la Diplomatura, y la Dra. Paula Sardegna, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Argentina J. Kennedy. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal ofrecer formación de calidad a los trabajadores y trabajadoras del municipio, asegurando que puedan acceder a herramientas y conocimientos que fortalezcan su desempeño laboral.

Imagen relacionada

UNA DIPLOMATURA INTERDISCIPLINARIA Y ACCESIBLE

La Diplomatura Integral en Derechos Fundamentales se desarrollará entre abril y octubre, y será impartida en un formato híbrido. Este enfoque permite que los participantes puedan asistir a clases tanto de manera presencial como online, facilitando la conciliación de sus responsabilidades laborales con el proceso educativo. La currícula abarca una amplia gama de disciplinas, incluyendo Derecho Constitucional, Administrativo, Ambiental, Penal y Procesal Penal, así como materias relacionadas con el Derecho de Familia. Además, se incorporará normativa, doctrina y jurisprudencia específica de la provincia de Tierra del Fuego, lo que garantiza que los contenidos sean relevantes y aplicables al contexto local.

Desde la Universidad J. Kennedy se ha enfatizado que este programa no solo busca proporcionar conocimientos técnicos, sino también fomentar un análisis crítico sobre los derechos fundamentales y sus garantías. De esta manera, se espera que los participantes desarrollen propuestas innovadoras que puedan ser aplicadas en diferentes áreas del ámbito jurídico.

APERTURA Y PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES

La presentación del programa tuvo lugar en la Sala de Audiencias “Elena Rubio de Mingorance” del Superior Tribunal de Justicia de Ushuaia, un evento que contó con la presencia de importantes autoridades. El Dr. Sergio Alberto Pepe, Coordinador de la carrera, junto al secretario de Gobierno Municipal, Dr. César Molina, y otros funcionarios del municipio, manifestaron su apoyo a esta iniciativa. La subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano Municipal, Tec. Gabriela Borre, y la directora de Desarrollo del Talento Humano Municipal, Tec. Ma. Fernanda Chinicola, también estuvieron presentes, resaltando la importancia de la capacitación continua para el personal municipal.

IMPACTO EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL

La implementación de esta Diplomatura se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno municipal para jerarquizar el empleo público en Ushuaia. Al ofrecer oportunidades de formación académica de calidad en la propia ciudad, se busca evitar que los trabajadores deban desplazarse a otras localidades para acceder a educación superior. Esta estrategia no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye al fortalecimiento de la gestión pública, mejorando así los servicios ofrecidos a la comunidad y asegurando que el personal municipal esté debidamente preparado para enfrentar los desafíos actuales.

Con esta iniciativa, Ushuaia se posiciona como un ejemplo en la promoción de la capacitación y profesionalización de los empleados públicos, un factor clave para el desarrollo sostenible y la mejora continua de la administración pública en la región.

Read more