Programa Municipal de Salud Visual para Infancias

La ciudad lanza una nueva etapa del programa de salud visual, con 700 turnos gratuitos para niños y niñas sin obra social. Inscripciones abiertas

Programa Municipal de Salud Visual para Infancias

La ciudad lanza una nueva etapa del programa de salud visual, con 700 turnos gratuitos para niños y niñas sin obra social. Inscripciones abiertas.

El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la salud pública mediante la continuidad de su reconocido Programa Municipal de Salud Visual, impulsado por la gestión del intendente Martín Perez. En esta cuarta edición, la iniciativa busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a controles oftalmológicos para las infancias más vulnerables, en línea con una política pública que prioriza la accesibilidad, la equidad y la atención integral de la salud visual en nuestra comunidad.

Imagen relacionada

El programa y su importancia

Desde hace varios años, esta política pública se ha consolidado como una herramienta fundamental para la promoción de la salud en sectores que enfrentan mayores dificultades para acceder a servicios oftalmológicos. Con recursos propios, el Municipio de Río Grande ha puesto en marcha un esquema de atención que permite detectar a tiempo problemas visuales en niños y niñas en edad escolar, promoviendo su bienestar y su rendimiento académico. La iniciativa se ha convertido en un pilar del sistema de salud local, alcanzando a infancias, adolescentes y adultos mayores, y promoviendo la equidad en el acceso a la atención oftalmológica.

Detalles de la nueva etapa del programa

En esta oportunidad, el programa está dirigido exclusivamente a niños y niñas de entre 8 y 12 años que no posean obra social, asegurando que aquellos que más lo necesitan puedan acceder a los controles sin obstáculos económicos. La inscripción se abrirá este miércoles 23 de julio a partir de las 12:30 horas, mediante un formulario en línea disponible en el link: https://cutt.ly/5eq4VxnR. Es fundamental que las familias completen el formulario de manera individual, ingresando los datos de cada hijo o hija, ya que sólo se entregarán 700 turnos, que serán asignados por orden de inscripción.

Proceso de atención y entrega de lentes

Los controles oftalmológicos se realizarán en los Centros Municipales de Salud N° 1 y 3, así como en el Centro de Especialidades Médicas. Tras la evaluación, se entregará a cada niño o niña un certificado de salud visual, que respalda la necesidad de lentes si fuera necesario. En caso de detección de problemas visuales, se gestionarán y entregarán los lentes de forma gratuita, garantizando que ningún niño o niña quede sin la atención que requiere. Es importante destacar que los turnos serán emitidos de manera exclusivamente virtual, y las atenciones se realizarán a partir del 1 de agosto, sin posibilidad de gestionarlos de forma presencial o telefónica.

Compromiso municipal y objetivos futuros

El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo su política de salud pública, poniendo a disposición recursos y esfuerzos para que la población infantojuvenil acceda a una atención de calidad y sin barreras económicas. La iniciativa no sólo busca detectar y corregir problemas visuales en etapas tempranas, sino también promover un desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de las familias riograndenses. La continuidad de este programa refleja el compromiso de la gestión municipal con la salud, la igualdad y el bienestar de toda la comunidad, especialmente de quienes más lo necesitan.

En conclusión, la nueva etapa del Programa Municipal de Salud Visual representa una oportunidad concreta para cuidar la salud de las infancias, garantizando que ningún niño o niña quede fuera del acceso a controles oftalmológicos y a los recursos necesarios para mejorar su visión. La convocatoria y las inscripciones abiertas son un paso más en esta política pública que prioriza la equidad y la protección de los derechos de los niños y niñas de Río Grande.