Programas de apoyo para familias cuidadoras en Argentina
Conocé las actividades de “Pausa y Respiro”, una iniciativa clave para fortalecer el autocuidado y el bienestar de las familias con personas con

Conocé las actividades de “Pausa y Respiro”, una iniciativa clave para fortalecer el autocuidado y el bienestar de las familias con personas con discapacidad.
El programa “Pausa y Respiro” continúa brindando acompañamiento y recursos a las familias cuidadoras de personas con discapacidad en distintas localidades de Argentina. Esta propuesta, promovida por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Secretaría de Salud, busca fortalecer los vínculos familiares y promover el autocuidado en quienes asumen la tarea diaria de cuidar a seres queridos con discapacidad, en un contexto donde el acompañamiento emocional y físico resulta fundamental.

Importancia de la iniciativa para las familias cuidadoras
Las familias que asumen la responsabilidad de cuidar a personas con discapacidad enfrentan múltiples desafíos, tanto físicos como emocionales. La sobrecarga de tareas, el estrés y la necesidad de mantener su bienestar personal muchas veces quedan en segundo plano. En este marco, “Pausa y Respiro” surge como una estrategia integral destinada a ofrecer espacios de descanso, apoyo emocional y actividades que promuevan el autocuidado, permitiendo a los cuidadores recargar energías y fortalecer sus vínculos familiares.
Actividades de autocuidado físico y emocional
Una de las principales propuestas del programa son las sesiones de “Autocuidado físico”, que se llevan a cabo en el Centro Integral de la Mujer, ubicado en Prefectura Naval 730. Estas actividades, coordinadas por la Profesora Lorena Antonio, se realizan cada jueves en modalidad quincenal, en horario de 16 a 17 horas. La práctica de yoga y otras técnicas de relajación buscan mejorar la salud física, reducir el estrés y promover un estado de bienestar integral en las familias cuidadoras.
Por otro lado, el espacio de “Autocuidado emocional” ofrece un ámbito de contención y apoyo psicológico para quienes asumen el cuidado de un familiar con discapacidad. Estas sesiones grupales, dirigidas por las Licenciadas Jorgelina Esandi y Barbara Tokar, se desarrollan también en modalidad quincenal, los lunes, de 9.40 a 10.40 horas, en la Casa de Jóvenes, ubicada en Isla de los Estados 1195. El objetivo es brindar herramientas para manejar el estrés, fomentar redes de apoyo y fortalecer la salud mental de los cuidadores.
Espacios de cuidado para infancias y vinculos familiares
Reconociendo la importancia de facilitar la participación activa de las familias, la iniciativa contempla espacios de cuidado para las infancias. Los jueves, en el SUM del Barrio Textil (Anadón 592), las niñas y niños pueden acceder a actividades recreativas y de cuidado, permitiendo que las madres y padres puedan participar de las actividades de autocuidado sin preocupaciones. Además, los lunes, en la Casa de Jóvenes, también se ofrecen espacios de cuidado infantil para acompañar a las familias en su proceso de autocuidado emocional y físico.
Cómo acceder a los espacios y requisitos
La participación en las actividades de “Pausa y Respiro” requiere inscripción previa, dado que los cupos son limitados. Las personas interesadas deben completar el formulario a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4e6GKvC. La organización enfatiza que estos espacios están pensados para fortalecer el acompañamiento a las familias, promoviendo su bienestar integral y el de las personas con discapacidad que cuidan día a día.
Este programa refleja un compromiso de las instituciones argentinas por promover la salud y el apoyo emocional en un sector que muchas veces queda en la periferia de las políticas públicas, a pesar de su impacto fundamental en la estructura social y familiar del país. La continuidad y expansión de estas actividades son esenciales para construir comunidades más inclusivas y solidarias, donde las familias cuidadoras puedan encontrar recursos y espacios para su propio crecimiento y bienestar.