Promoción del Fin del Mundo en Buenos Aires

El InFueTur impulsa acciones de promoción en Buenos Aires para atraer turistas a Tierra del Fuego y fortalecer la marca Fin del Mundo en verano 2

Promoción del Fin del Mundo en Buenos Aires

El InFueTur impulsa acciones de promoción en Buenos Aires para atraer turistas a Tierra del Fuego y fortalecer la marca Fin del Mundo en verano 2025/2026.

Tierra del Fuego refuerza su presencia en Buenos Aires mediante una campaña integral de promoción turística que combina acciones en vía pública y plataformas digitales, con el propósito de potenciar el atractivo del destino Fin del Mundo para la temporada de verano 2025/2026. La iniciativa busca captar la atención de potenciales visitantes tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo la imagen de Tierra del Fuego como uno de los destinos más exclusivos y auténticos de Argentina.

Imagen relacionada

Campaña de promoción en vía pública en buenos aires

Desde principios de octubre, el Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) lleva adelante una ambiciosa estrategia de comunicación en la ciudad de Buenos Aires, que se extenderá hasta diciembre. La campaña incluye una serie de acciones en espacios públicos y comerciales de alto tránsito, diseñadas para maximizar la visibilidad del destino. Entre las acciones destaca la colocación de cartelería en estaciones de subtes y en circuitos urbanos de interés, como el Shopping Alto Palermo, Patio Bulrich y Shopping TOM, con el fin de captar la atención de quienes transitan la capital. Además, se instalaron carteles en circuitos de gimnasios Premium de SportClub en CABA y en sedes universitarias, como USAL, UDAI, UCES y UDEM, en donde se colocaron pantallas digitales para reforzar el mensaje promocional.

Este despliegue en espacios públicos busca no solo informar, sino también generar interés y deseo de visitar Tierra del Fuego, posicionando a la región como un destino único de naturaleza, aventura y cultura.

Imagen relacionada

Estrategia digital y segmentación de mercados

Junto a la presencia en vía pública, la campaña digital complementa la estrategia, centrada en redes sociales y motores de búsqueda. La segmentación de públicos es clave para maximizar el impacto, por lo que se focaliza en mercados estratégicos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, la Región de Magallanes en Chile y distintas áreas de la Patagonia. La presencia digital incluye publicidad en plataformas sociales y en buscadores, con anuncios adaptados a las características de cada mercado, buscando atraer a turistas que valoran experiencias de naturaleza, cultura y aventura en destinos remotos y auténticos.

Imagen relacionada

Objetivos y beneficios de la campana

El principal objetivo de esta campaña es incrementar la llegada de turistas a Tierra del Fuego, fortaleciendo su reconocimiento como un destino de primer nivel en Argentina y Sudamérica. Además, busca potenciar la oferta de servicios turísticos, actividades y eventos de verano, para consolidar la temporada 2025/2026 como una de las mejores en historia reciente del destino. La campaña también aspira a fortalecer la marca Fin del Mundo, que se ha convertido en un símbolo de aventura, naturaleza y originalidad en la región.

El trabajo en conjunto entre las áreas técnicas del InFueTur, la Dirección de Comunicación y Prensa, y la colaboración con el sector privado y cámaras empresariales, garantiza que la promoción sea efectiva y llegue a un público amplio y diversificado. Se trata de una estrategia integral que combina presencia física y digital, con el fin de posicionar a Tierra del Fuego como un destino imperdible en el calendario turístico nacional e internacional.

Conclusión: una estrategia integral para posicionar tierra del fuego

La campaña de promoción del Fin del Mundo en Buenos Aires refleja el compromiso del InFueTur de ofrecer una estrategia de comunicación moderna, segmentada y efectiva, capaz de captar la atención de diversos públicos y mercados. La iniciativa no solo busca aumentar la afluencia turística, sino también fortalecer la identidad del destino, resaltando sus atributos únicos y su riqueza natural y cultural. La integración de acciones en vía pública y plataformas digitales asegura una presencia constante y de alto impacto, que potenciará la llegada de turistas durante la próxima temporada de verano, consolidando a Tierra del Fuego como uno de los destinos más exclusivos y atractivos del país.