PROYECCIÓN DE "ADOLESCENCIAS": UN ESPACIO PARA JÓVENES
La actividad en la Casa de las Juventudes promueve el diálogo y la reflexión entre los adolescentes.

La actividad en la Casa de las Juventudes promueve el diálogo y la reflexión entre los adolescentes.
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo recientemente la proyección de capítulos seleccionados de la serie “Adolescencias” en la Casa de las Juventudes, también conocida como Ex-Medio Caño. Esta iniciativa, que se realizó en colaboración con la Escuela Popular de Géneros y la Unión de Estudiantes Secundarios, tiene como objetivo crear un espacio propicio para el diálogo y la reflexión sobre las vivencias, emociones y desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad.

UN ESPACIO DE DIALOGO Y REFLEXIÓN
Agustín Monzón, coordinador de Juventudes, subrayó la importancia de esta actividad al afirmar que “fomentamos el diálogo, la escucha activa y la construcción de miradas críticas desde una perspectiva de géneros y derechos”. Esta propuesta busca que los jóvenes no solo sean espectadores, sino que también se conviertan en protagonistas de su propia historia. Al brindarles la oportunidad de expresarse y debatir sobre temas que les afectan, se genera un clima de confianza y apertura, fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa.
La serie “Adolescencias” aborda de manera honesta y directa las problemáticas que enfrentan los jóvenes contemporáneos, desde la búsqueda de identidad hasta las relaciones interpersonales y el impacto de las redes sociales. Esta proyección se convierte en una herramienta valiosa para que los jóvenes puedan identificarse con los personajes y situaciones, y así abrir un espacio para la reflexión personal y colectiva.

IMPULSO A UNA JUVENTUD PROTAGONISTA
La gestión del intendente Walter Vuoto se ha propuesto como uno de sus ejes centrales fortalecer la participación juvenil en la construcción de políticas públicas. En este sentido, actividades como la proyección de "Adolescencias" son fundamentales, ya que permiten a los jóvenes no solo ser oyentes, sino también actores activos en el desarrollo de su comunidad. "Buscamos seguir generando instancias donde la voz de las juventudes sea protagonista en la construcción de una Ushuaia más justa e inclusiva", agregó Monzón.
La colaboración entre la Secretaría de Cultura y Educación, la Escuela Popular de Géneros y la Unión de Estudiantes Secundarios demuestra la importancia de trabajar de manera conjunta para abordar temas relevantes para la juventud. Esta sinergia permite que las actividades sean más enriquecedoras y efectivas, contribuyendo así al bienestar integral de los jóvenes de Ushuaia.

LA RELEVANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GÉNEROS
La educación en géneros es un aspecto fundamental que se aborda en este tipo de actividades. Fomentar el conocimiento y la comprensión de los derechos de género desde una edad temprana contribuye a la formación de ciudadanos más empáticos y respetuosos. La serie “Adolescencias” incluye temáticas relacionadas con la diversidad, el respeto y la igualdad, lo que resulta esencial en el proceso educativo.
Además, es fundamental que los jóvenes tengan acceso a espacios donde puedan discutir abiertamente sobre sus inquietudes y experiencias. La proyección de la serie no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para que los adolescentes se sientan escuchados y valorados. Así, se busca construir una comunidad más unida y comprensiva, donde cada voz tenga su lugar.
En conclusión, la proyección de “Adolescencias” en la Casa de las Juventudes no solo es un evento cultural, sino una acción significativa que promueve el diálogo y la reflexión entre los jóvenes de Ushuaia. A través de esta iniciativa, se pretende empoderar a las juventudes y construir una sociedad más justa e inclusiva.

