Reanudan obras en el Puente Mosconi para mejorar seguridad vial

La segunda fase de la renovación del Puente Mosconi impulsa mejoras en iluminación, rejas peatonales y accesibilidad, beneficiando a Río Grande.

Reanudan obras en el Puente Mosconi para mejorar seguridad vial

La segunda fase de la renovación del Puente Mosconi impulsa mejoras en iluminación, rejas peatonales y accesibilidad, beneficiando a Río Grande.

Río Grande avanza en la modernización del Puente General Mosconi, una de las intervenciones más relevantes en infraestructura urbana de los últimos tiempos. La gestión del intendente Martín Perez continúa con la segunda etapa de la obra de readecuación integral, que busca fortalecer la seguridad vial, mejorar la conectividad y elevar la calidad de vida de los vecinos y vecinas que transitan diariamente por este punto neurálgico de la ciudad. La obra, que ya cuenta con una primera fase de trabajos preliminares, ahora se centra en la instalación de nuevos sistemas de rejas y luminarias, además de la puesta en valor de las veredas, con un impacto directo en la accesibilidad y seguridad de la zona.

Imagen relacionada

Subtítulo 1: inicio de la segunda etapa y medidas de circulación

El lunes 30 de junio por la mañana, se dio inicio a la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi. Durante esta jornada, se llevó a cabo la instalación de columnas y mallas sobre la vereda izquierda en sentido norte-sur. Como consecuencia de estos trabajos, esa vereda permanecerá cerrada al paso durante el desarrollo de las tareas, mientras que la circulación en la mano derecha continuará funcionando con normalidad, sin afectar la calzada principal. Desde el municipio, se solicitó a los conductores y peatones que extremen las precauciones y respeten la señalización, garantizando así la seguridad de todos los actores viales en el sector.

Subtítulo 2: detalles de la obra y objetivos principales

La gestión municipal, bajo la dirección del intendente Martín Perez, ha puesto en marcha una intervención integral que contempla la colocación de nuevas rejas peatonales, la instalación de luminarias urbanas y la mejora de las baldosas de las veredas. Estas acciones están pensadas no solo para renovar la estética del puente, sino también para potenciar la seguridad y la accesibilidad para personas con movilidad reducida y peatones en general. La colocación de las nuevas rejas permitirá un mejor control del tránsito peatonal y reducirá riesgos de accidentes, además de reforzar la protección de quienes cruzan el puente en su rutina diaria.

Subtítulo 3: avances y etapas anteriores

La primera fase de la obra incluyó tareas esenciales de demarcación y adecuación de la calzada, además de la remediación asfáltica del Puente Mosconi. Gracias a una inversión realizada con fondos municipales, se buscó reforzar la seguridad vial en un sector clave de Río Grande, que conecta distintas zonas de la ciudad y es transitado por un importante volumen de vehículos y peatones. La recuperación del asfalto y la señalización adecuada sentaron las bases para continuar con las fases posteriores, en las cuales ahora se centra la intervención en la colocación de componentes de seguridad y modernización urbana.

Subtítulo 4: impacto en la comunidad y futuros beneficios

El avance en la obra del Puente Mosconi representa un claro ejemplo del compromiso del Municipio con la infraestructura urbana y la calidad de vida de sus habitantes. La puesta en valor de este puente, que constituye uno de los puntos neurálgicos de Río Grande, contribuirá a reducir los riesgos viales, facilitará la circulación peatonal y vehicular, y potenciará la integración territorial en la zona sur de la ciudad. La expectativa de la comunidad es alta, ya que estas mejoras prometen un fortalecimiento de la conectividad urbana, además de un impacto positivo en la seguridad y el bienestar de todos los vecinos y vecinas que transitan por esta arteria vital.