REAPERTURA DEL MUSEO HISTÓRICO KAMI EN TOLHUIN

La reciente reapertura del Museo Histórico Kami en Tolhuin resalta la importancia del patrimonio cultural local.

REAPERTURA DEL MUSEO HISTÓRICO KAMI EN TOLHUIN

La reciente reapertura del Museo Histórico Kami en Tolhuin resalta la importancia del patrimonio cultural local.

El pasado fin de semana, la ciudad de Tolhuin fue testigo de un evento significativo: la reapertura del Museo Histórico Kami, ubicado a orillas del lago Fagnano. Este museo, construido a fines de 1922, tiene una rica historia, ya que anteriormente funcionó como un destacamento policial. La celebración de su reapertura incluyó una mateada folclórica, en la que participaron vecinos y miembros de la comunidad, quienes se unieron para celebrar este nuevo capítulo en la vida cultural de la región.

Imagen relacionada

PATRIMONIO CULTURAL Y MEMORIA COLECTIVA

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, destacó la relevancia de este espacio en la preservación de la memoria colectiva de las comunidades. “Este edificio nos tiene que convocar para hacer que ese patrimonio intangible que son los relatos de nuestras comunidades, las historias que no están escritas, se reconozcan”, afirmó Cubino. Su intención es que las futuras generaciones comprendan la importancia de mantener viva la memoria de las historias que han quedado en el olvido.

Cubino también mencionó que el área que antes albergaba una oficina será transformada en un pequeño auditorio. Este nuevo espacio permitirá contar y registrar relatos de la comunidad, en colaboración con la comisión fílmica de la Agencia. Además, se firmará un convenio con el CENT 35 para integrar a los estudiantes de la tecnicatura en Ecoturismo en prácticas profesionalizantes dentro del museo.

Imagen relacionada

IDENTIDAD Y PERTENENCIA

La vicepresidenta de la Comunidad Selk'nam, Rafaela Ishton, Antonella Guevara, expresó su gratitud por ser parte del proceso de reapertura. “Para nosotros, este espacio no sólo tiene objetos, sino que tiene pequeños fragmentos de nuestra historia y esa historia es parte de nuestra identidad colectiva”, manifestó. Este punto de vista subraya la importancia del museo no solo como un lugar de exhibición, sino como un espacio que alberga la memoria y la identidad de la comunidad indígena Selk'nam.

Guevara también hizo hincapié en que “el Museo está en nuestro territorio, está en territorio indígena, y por lo tanto es parte de la memoria individual y colectiva de los hermanos de mi comunidad”. Esta conexión con el territorio resalta la necesidad de reconocer y valorar el patrimonio cultural desde una perspectiva inclusiva.

Imagen relacionada

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

El evento de reapertura contó con la presencia de diversas autoridades, entre las que se destacaron la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; y la subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirano. También estuvieron presentes la legisladora Gisela Dos Santos y la concejal Florencia Auat, quienes apoyan la iniciativa de revitalizar el museo como un centro de referencia cultural en la región.

Este acontecimiento marca un hito en la vida cultural de Tolhuin, reconociendo la importancia de preservar y narrar las historias que forman parte de la identidad de sus habitantes. La reapertura del Museo Histórico Kami no solo representa la recuperación de un espacio, sino también la revitalización de la memoria colectiva y el compromiso de las generaciones actuales con su historia.

En conclusión, la reapertura del Museo Histórico Kami en Tolhuin se erige como un símbolo de la lucha por conservar la memoria cultural y el patrimonio intangible de las comunidades. La participación activa de los vecinos y la colaboración de diversas instituciones son fundamentales para seguir construyendo una identidad colectiva rica en historias y tradiciones.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional