RECOMENDACIONES DEL MUNICIPIO PARA PROTEGER LAS CAÑERÍAS DEL CONGELAMIENTO EN INVIERNO

En el contexto de las bajas temperaturas que afectan a nuestra ciudad, la Dirección General de Obras Sanitarias ha emitido importantes recomendaciones para proteger las cañerías domiciliarias del congelamiento. Estas medidas son clave para garantizar el suministro continuo de agua y evitar daños ...

RECOMENDACIONES DEL MUNICIPIO PARA PROTEGER LAS CAÑERÍAS DEL CONGELAMIENTO EN INVIERNO

En el contexto de las bajas temperaturas que afectan a nuestra ciudad, la Dirección General de Obras Sanitarias ha emitido importantes recomendaciones para proteger las cañerías domiciliarias del congelamiento. Estas medidas son clave para garantizar el suministro continuo de agua y evitar daños costosos en las instalaciones. A continuación, detallamos las sugerencias más relevantes para que los vecinos y vecinas puedan prepararse adecuadamente ante las inclemencias del tiempo.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE VERIFICAR LAS INSTALACIONES INTERIORES

Uno de los primeros pasos para prevenir problemas de congelamiento es realizar una revisión exhaustiva del estado de las instalaciones internas de agua. Es fundamental que los propietarios verifiquen desde la línea municipal hasta las conexiones dentro de sus viviendas o comercios. Este chequeo inicial puede ayudar a detectar posibles vulnerabilidades que podrían agravar problemas en condiciones climáticas adversas.

Además, es importante recordar que las conexiones de agua deben instalarse a una profundidad mínima de 1,20 metros. Esta profundidad no solo es una norma, sino que también actúa como una barrera natural contra el frío extremo, reduciendo el riesgo de congelamiento en las cañerías.

AISLAMIENTO DE CAÑERÍAS Y LLAVES EXTERIORES

El aislamiento adecuado de las cañerías es otra medida preventiva crucial. Las cañerías que ingresan a la vivienda, así como las llaves exteriores, deben ser protegidas utilizando materiales aislantes como cañas térmicas tipo mexpol, telgopor o poliuretano. Estas soluciones son efectivas para mantener la temperatura del agua, evitando así que se congelen.

Si tienes una canilla para riego en el exterior, es esencial asegurarte de que esté debidamente protegida. Estas canillas son particularmente susceptibles al congelamiento, lo que puede generar problemas no solo en el suministro de agua, sino también en la infraestructura de la propiedad. Por lo tanto, el aislamiento adecuado es una inversión que puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.

OBLIGATORIEDAD DEL TANQUE DE AGUA

Otro aspecto relevante que se recuerda a los ciudadanos es el uso obligatorio del tanque de agua, según la ordenanza vigente. Tener un tanque de agua debidamente instalado y en funcionamiento no solo garantiza que el suministro de agua sea constante, sino que también sirve como una reserva en caso de que se presenten problemas con las cañerías. Esta medida es especialmente valiosa en situaciones de emergencia, donde el acceso al agua puede verse comprometido.

LÍNEAS DE ATENCIÓN Y EMERGENCIAS

Es crucial que los residentes de la ciudad sepan a quién contactar en caso de experimentar inconvenientes relacionados con los servicios de Obras Sanitarias. Para cualquier consulta, los riograndenses pueden comunicarse con la línea 147 de Atención Ciudadana, disponible desde las 6 hasta la medianoche. Además, en situaciones de emergencia, se encuentra a disposición el 103 de Defensa Civil Municipal, donde profesionales capacitados pueden ofrecer asistencia inmediata.

La implementación de estas recomendaciones no solo contribuye a mantener el bienestar de las familias, sino que también asegura la integridad de las infraestructuras de la ciudad. La prevención es el mejor enfoque para enfrentar las adversidades del clima invernal.

Al seguir estas pautas, los ciudadanos pueden proteger sus hogares y evitar problemas innecesarios durante los meses más fríos del año.