Reconocimiento a la Calidad Turística en Tierra del Fuego
Impulsan la excelencia en el turismo fueguino con distinciones que mejoran servicios y sustentabilidad local.
Impulsan la excelencia en el turismo fueguino con distinciones que mejoran servicios y sustentabilidad local.
El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) realizó un importante acto de entrega de distinciones de calidad turística a once organizaciones y entidades del sector en Tierra del Fuego. La ceremonia, encabezada por el presidente del organismo, Dante Querciali, se llevó a cabo en un marco de fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad del destino, en línea con los estándares del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), dependiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
El acto sirvió para destacar la relevancia de estos reconocimientos, que avalan el compromiso de las organizaciones en ofrecer servicios de excelencia, con un enfoque en la gestión ambiental, la accesibilidad y la competitividad.

Importancia de las distinciones y el trabajo conjunto
Dante Querciali resaltó que estas distinciones representan un paso fundamental en el proceso de profesionalización y mejora continua del sector turístico en Tierra del Fuego. “El trabajo articulado entre organismos públicos y privados es clave para fortalecer la calidad de las prestaciones y consolidar un destino más competitivo en un mercado cada vez más exigente”, afirmó el funcionario. Además, sostuvo que estas herramientas permiten a los actores del sector adquirir nuevas capacidades y estándares que enriquecen la experiencia del visitante y elevan la reputación del destino.
El presidente del INFUETUR subrayó que en un contexto de constante movimiento y cambio en las modalidades de turismo, “es vital capacitarnos y actualizarnos continuamente para seguir brindando servicios de calidad, accesibles y sostenibles, que respondan a las demandas actuales del mercado y a los criterios de responsabilidad social y ambiental”.

Distinciones otorgadas y su impacto
En la ceremonia, se entregaron distintas distinciones en diferentes categorías, cada una con un impacto directo en la calidad y sostenibilidad de las organizaciones beneficiadas:
Directrices de competitividad para organizaciones turísticas
Este reconocimiento fue otorgado a la agencia de viajes y turismo Happy Guest, a la confitería Alvear Tea Cabin y al alojamiento Sea Lion Suite. La distinción apunta a potenciar la fidelización de clientes y la eficiencia interna. La implementación de prácticas de gestión y procesos de calidad permite a estas organizaciones optimizar recursos, reducir costos y mejorar la rentabilidad, aportando también a la sustentabilidad del negocio a largo plazo.
Directrices de gestión ambiental
Los establecimientos hoteleros Los Ñires, Isla Bonita Suites y Tierra de Leyendas, junto a agencias como Arpón Trekking, Latitud Ushuaia Travel, Tierra del Fuego Aventura y Canal Fun, recibieron esta categoría. La incorporación de buenas prácticas ambientales y sistemas de gestión permite a estas organizaciones garantizar resultados positivos para el ambiente, la comunidad y la economía, fortaleciendo su imagen y competitividad en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.
Directrices de accesibilidad para municipios
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia fue reconocida por completar la herramienta “Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles”. Este reconocimiento refleja el compromiso del municipio en facilitar el acceso universal a los recursos turísticos y promover un desarrollo sostenible, inclusivo y responsable en la región.
Conclusión: un paso más hacia la excelencia y sostenibilidad
Para cerrar la ceremonia, Querciali expresó que “estas distinciones reflejan el compromiso del sector turístico fueguino con la mejora continua y la excelencia en los servicios”. Además, destacó que Tierra del Fuego sigue consolidándose como un destino que combina calidad, accesibilidad y responsabilidad social, atributos que atraen a un turismo más exigente y comprometido con el cuidado del medio ambiente y la cultura local.
De este modo, el INFUETUR continúa impulsando acciones que fortalecen la competitividad del sector, fomentando la adopción de prácticas sostenibles y la profesionalización de las organizaciones turísticas en toda la provincia, en línea con las tendencias globales y los objetivos nacionales de desarrollo sustentable.