Reconocimiento a obra de Gina Magalí Chanta en Tierra del Fuego
La obra “Antes que Nadie” de Gina Magalí Chanta fue declarada de interés cultural provincial en un acto emotivo en Ushuaia.
La obra “Antes que Nadie” de Gina Magalí Chanta fue declarada de interés cultural provincial en un acto emotivo en Ushuaia.
Un reconocimiento que destaca la importancia de la literatura y la cultura en Tierra del Fuego
En un acto cargado de emotividad y significado cultural, la provincia de Tierra del Fuego entregó la declaración de interés cultural provincial a la obra “Antes que Nadie”, escrita por Gina Solange Magalí Chanta, una de las voces más resonantes de la literatura contemporánea en la región. La ceremonia tuvo lugar en Ushuaia y contó con la presencia de autoridades gubernamentales y culturales que valoraron la contribución de la autora a la historia y tradición cultural del territorio.
Este reconocimiento se enmarca en el compromiso de la provincia de promover y visibilizar las expresiones artísticas y literarias que enriquecen su patrimonio cultural, fortaleciendo la identidad local y fomentando el talento regional. La obra, publicada en junio de 2025 por Editorial Tinta Libre, se ha destacado por su profunda sensibilidad y su capacidad de invitar a una reflexión sobre temas universales desde una perspectiva única y local.

Poesía que transforma: el significado de “antes que nadie”
La obra “Antes que Nadie” se presenta como una colección de poemas que abordan con intensidad los sentimientos de pérdida, desamor, resiliencia y la capacidad de renacer frente a las adversidades. La autora, Gina Magalí Chanta, logra a través de su escritura crear un recorrido emocional que invita al lector a explorar su propia interioridad y a reflexionar sobre los procesos de transformación personal y comunitaria.
El estilo poético de Chanta combina un lenguaje cargado de metáforas y simbolismos que conectan lo personal con lo colectivo, haciendo de sus versos un espejo de la realidad fueguina y sus historias de vida. La obra no solo enaltece la cultura local, sino que también posiciona a la poesía como un vehículo de cambio social y de preservación de la memoria cultural en un territorio con historia y tradiciones propias.

Reconocimiento y valor cultural
Durante la entrega de la declaración, Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, expresó que “la escritura es una tarea de enorme trascendencia, no solo como ejercicio creativo, sino como legado cultural”. En sus palabras, resaltó la importancia de acompañar y reconocer a autoras y autores locales que aportan valor a la historia artística y cultural de la provincia.
Asimismo, Cubino subrayó que “el reconocimiento a Gina Magalí Chanta es un ejemplo claro del compromiso del Estado provincial con la promoción de la cultura y la igualdad de género en el ámbito literario”. En ese marco, también participó el secretario de Cultura, Aureliano Rodríguez, quien enfatizó que estos reconocimientos fortalecen la identidad cultural fueguina y motivan a nuevas generaciones a seguir creando y expresándose a través de la literatura.
El compromiso de la provincia con el arte y la cultura local
Este acto de distinción refleja la política de Tierra del Fuego de impulsar la creación artística y literaria de sus habitantes, promoviendo la diversidad de voces y expresiones culturales. La obra de Gina Magalí Chanta, además, se convierte en un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para la reflexión social y el fortalecimiento de la memoria colectiva en un territorio con historia de resistencia y transformación.
Con este reconocimiento, la provincia reafirma su compromiso de seguir apoyando a las y los artistas locales, promoviendo espacios de expresión y fomentando el acceso a la cultura como derecho fundamental. La declaración de interés cultural provincial no solo enaltece a la autora, sino que también invita a toda la comunidad a valorar y reconocer la riqueza cultural que brota desde el corazón de Tierra del Fuego, consolidando su identidad en el escenario nacional e internacional.