Regulación de apps de transporte en Ushuaia

El Consejo Asesor de Seguridad Vial de Ushuaia analizó la regulación de aplicaciones de transporte, promoviendo un debate plural y responsable.

Regulación de apps de transporte en Ushuaia

El Consejo Asesor de Seguridad Vial de Ushuaia analizó la regulación de aplicaciones de transporte, promoviendo un debate plural y responsable.

Ushuaia avanza en la regulación de las aplicaciones de transporte punto a punto en medio de un debate amplio y participativo que reunió a distintos actores del sector y la comunidad. La reunión, llevada a cabo en el edificio municipal Adolfo Cano, fue un paso importante hacia una normativa que busca equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad y la equidad en el transporte urbano.

Imagen relacionada

Importancia de la reunión y participación ciudadana

Con una convocatoria significativa, el Consejo Asesor de Seguridad Vial tuvo la oportunidad de escuchar diversas voces relacionadas con el uso y la regulación de las aplicaciones de transporte. Participaron funcionarios municipales, concejales, representantes de cámaras empresariales, propietarios de taxis y remises, académicos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AIAS, vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad. La presencia de tantos actores refleja la relevancia del tema y la voluntad del municipio de impulsar una normativa que contemple todos los intereses en juego.

Imagen relacionada

Posiciones y posturas ante la regulación

Durante el encuentro, la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi destacó que la discusión abordó “un tema tan importante como es la reglamentación de aplicaciones de transporte”, señalando que el principal objetivo del trabajo en conjunto es escuchar a todas las partes interesadas y afectadas. Desde su perspectiva, la diversidad de opiniones enriqueció el análisis, con posturas que variaron entre ideas más restrictivas y visiones más amplias respecto de cómo las aplicaciones impactan en la ciudad y en sus habitantes. La funcionaria enfatizó que “las aplicaciones existen y se van a quedar”, por lo cual resulta fundamental que la regulación sea clara, justa y orientada a garantizar un desarrollo ordenado del transporte en Ushuaia.

Imagen relacionada

Objetivos y desafíos de la regulación

El principal desafío que enfrenta la Municipalidad de Ushuaia es diseñar una normativa que permita regular eficazmente a las plataformas digitales de transporte, sin perjudicar a los actores tradicionales como taxis y remises, que ya cuentan con un marco legal establecido. La intención es crear un marco regulatorio que asegure la seguridad del usuario, establezca condiciones claras para los conductores y fomente la competencia leal en el mercado. La viceintendenta también resaltó que “el objetivo es que el usuario pueda desplazarse en forma segura”, y que la normativa debe ser elaborada con cuidado, considerando las condiciones laborales de los conductores y el impacto en el servicio de transporte ya regulado.

Imagen relacionada

El papel del consejo y la necesidad de una norma escrita

El presidente del Consejo Asesor de Seguridad Vial, César Molina, subrayó la importancia de la amplia convocatoria para poder “escuchar a todos” y avanzar en una regulación que tenga en cuenta la pluralidad de opiniones. Molina remarcó que “el Consejo es el órgano más propicio para traer la discusión”, ya que permite incorporar la mirada de todos los actores involucrados y garantizar un proceso transparente y responsable. La participación activa en estas instancias busca evitar decisiones apresuradas y promover una normativa que respete los derechos de los trabajadores, usuarios y empresas.

Imagen relacionada

Hacia una regulación integral y consensuada

El debate en Ushuaia refleja una tendencia nacional e internacional hacia la regulación de las aplicaciones de transporte. La Municipalidad busca construir un marco legal que brinde seguridad jurídica, fomente la competencia y garantice la protección de los derechos de los usuarios y trabajadores. La idea es evitar conflictos y promover un desarrollo equilibrado del sector, en línea con las políticas públicas de movilidad sostenible y seguridad vial. La normativa, que aún está en proceso de elaboración, será resultado de un trabajo conjunto y de la escucha activa de todos los sectores involucrados.

La discusión en Ushuaia continúa, y se espera que en los próximos meses se puedan definir lineamientos claros que rijan la actividad de las plataformas digitales de transporte en la ciudad, en un marco de diálogo y consenso que priorice la seguridad y la justicia social.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional