Rehabilitación en Tierra del Fuego: un año de logros
El Centro Provincial de Rehabilitación cumple su primer año, brindando más de 60 mil turnos y fortaleciendo la salud integral en Tierra del Fuego

El Centro Provincial de Rehabilitación cumple su primer año, brindando más de 60 mil turnos y fortaleciendo la salud integral en Tierra del Fuego.
El primer aniversario del Centro Provincial de Rehabilitación (CPR) de Tierra del Fuego marca un hito significativo en la historia del sistema sanitario público de la provincia. Desde su apertura, en apenas un año, la institución se consolidó como un pilar fundamental en la atención en salud, ofreciendo un abordaje integral para pacientes con trastornos físicos, neurológicos y cognitivos. La iniciativa ha demostrado ser un ejemplo de compromiso, eficiencia y ampliación de servicios para la comunidad fueguina, con más de 60 mil turnos otorgados en este período.

El impulso del sistema público de salud en tierra del fuego
El Centro Provincial de Rehabilitación fue creado con el objetivo de brindar atención especializada y de calidad, permitiendo reducir las derivaciones a centros privados y mejorar la accesibilidad a tratamientos de rehabilitación en toda la provincia. La ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó que la puesta en marcha del CPR refleja el compromiso del Estado con la salud pública y la necesidad de garantizar derechos a todos los habitantes, especialmente a aquellos que requieren atención especializada en procesos de recuperación física, neurológica y funcional.
Durante el primer año, el centro ha demostrado su capacidad operativa y su rol en la comunidad, atendiendo a adultos y niños en sus distintas necesidades médicas y terapéuticas. Con una superficie de 4.200 metros cuadrados, el CPR cuenta con modernas instalaciones, incluyendo gimnasios equipados, pileta terapéutica, consultorios multidisciplinarios, talleres para adultos mayores y un banco ortopédico que facilita el acceso a insumos indispensables para la recuperación.

Servicios y atenciones destacadas en el primer año
El volumen de atención refleja la demanda y la confianza en el centro. En total, se registraron más de 60 mil turnos, con un fuerte protagonismo del servicio de Enfermería, que sumó aproximadamente 27 mil consultas, abarcando atención general y familiar. La kinesiología fue otra de las áreas más requeridas, con casi 13 mil sesiones, seguida por Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, que sumaron más de 3.700 y 3.000 turnos respectivamente.
En el campo de las especialidades médicas, la clínica general superó las 900 consultas, mientras que cardiología y traumatología alcanzaron las 800 y 550 atenciones, respectivamente. La fisiatría, fundamental en procesos de rehabilitación, sumó más de 700 turnos. La atención pediátrica y neurológica infantil también tuvieron un papel importante, con alrededor de 600 y 260 turnos otorgados, garantizando la atención temprana y especializada para los más pequeños.
El área de Salud Mental fue otro pilar del CPR, con más de 2.800 turnos en Psicología, además de intervenciones en Psicopedagogía, Psicomotricidad y Psiquiatría, que atendieron a pacientes en busca de apoyo psicológico y terapéutico. El trabajo social en salud complementó estos servicios con casi 700 intervenciones, asegurando una atención integral y humanizada.

Nuevas iniciativas y futuro del centro
Uno de los avances más importantes fue la incorporación del Hospital de Día ambulatorio, diseñado para ofrecer tratamientos intensivos a pacientes con discapacidad, en un paso decisivo hacia la habilitación de internaciones en rehabilitación. El edificio del CPR cuenta con una planta exclusiva con 16 habitaciones y capacidad para 28 camas, destinadas tanto a adultos como a niños, ampliando la oferta de atención y facilitando la recuperación en un entorno más completo.
El centro también promovió actividades recreativas y de promoción de la salud, con programas como la pileta terapéutica y talleres para personas mayores, que alcanzaron más de 1.600 participantes. Los programas de actividad física adaptada sumaron más de 800 turnos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la integración social de los pacientes.
Asimismo, el Banco Ortopédico entregó 400 préstamos de insumos y elementos de apoyo, fortaleciendo los procesos de rehabilitación y autonomía. En total, durante el primer año, se realizaron más de 2.800 traslados al centro, acompañando a unas 427 familias en sus tratamientos y garantizando la continuidad de la atención.

Horizontes y desafíos del centro provincial de rehabilitación
El compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego no se detiene aquí. La ministra Di Giglio anunció que se proyecta la puesta en marcha de internaciones en rehabilitación en un futuro cercano, con una infraestructura específica que permitirá ampliar aún más la capacidad de atención. La estrategia apunta a fortalecer la atención multidisciplinaria, promover la inclusión social y potenciar las acciones preventivas en salud.
El CPR funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, en Onachaga 146. Para solicitar turnos, los interesados pueden acudir personalmente o bien enviar la derivación médica a través de WhatsApp al 2901 615420, facilitando así el acceso a una atención especializada y de calidad para todos los habitantes de la provincia.