Rematriculación Obligatoria para Profesionales de la Salud
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego abrió una nueva etapa de rematriculación obligatoria para profesionales de la salud, vigente hasta el

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego abrió una nueva etapa de rematriculación obligatoria para profesionales de la salud, vigente hasta el 17 de octubre.
La Provincia de Tierra del Fuego avanza con una nueva fase en el proceso de rematriculación obligatoria para profesionales de la salud, una medida que busca fortalecer la regulación, garantizar la calidad en la atención y mantener actualizada la base de datos de quienes ejercen en el territorio. La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 17 de octubre inclusive, está dirigida a un amplio espectro de profesionales con título habilitante en distintas disciplinas vinculadas a la salud, incluyendo bioquímica, kinesiología, fisiatría, fisioterapia y terapistas físicos.
Importancia de la rematriculación en el ámbito sanitario
Desde el Ministerio de Salud, el proceso de rematriculación responde a la necesidad de mantener un registro actualizado de los profesionales que ejercen en Tierra del Fuego, permitiendo una mejor fiscalización y control de la actividad sanitaria en la provincia. Además, este procedimiento garantiza que los profesionales cumplan con los requisitos y actualizaciones necesarios para brindar una atención de calidad a la población, además de facilitar la emisión de certificaciones y habilitaciones oficiales.
Este proceso de rematriculación se inició en 2024, abarcando inicialmente a profesionales médicos y odontólogos, y ahora se extiende a otras disciplinas sanitarias. La iniciativa forma parte de un plan integral para fortalecer la regulación del sector y asegurar que quienes ejercen en el territorio tengan su matrícula al día, en cumplimiento con las normativas vigentes.
Requisitos y procedimiento de rematriculación
Para participar en esta tercera etapa de rematriculación, los profesionales deben realizar el trámite de manera completamente online, ingresando al portal oficial del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego a través del enlace: https://salud.tierradelfuego.gob.ar/rematriculacion-obligatoria/. Es fundamental completar todos los pasos en tiempo y forma, ya que la no presentación dentro del plazo establecido implica la inhabilitación para ejercer la profesión en la provincia, según advirtió el secretario de Coordinación del Ministerio, Cristian Molina.
El proceso incluye la verificación de la documentación, el pago de tasas correspondientes y la actualización de datos personales y profesionales. La plataforma digital diseñada para facilitar este trámite busca reducir los tiempos y simplificar los procedimientos administrativos para los profesionales, quienes también podrán consultar el estado de su rematriculación en línea.
Discusión y consecuencias de no cumplir
El cumplimiento de la rematriculación es obligatorio y su incumplimiento tiene consecuencias directas para los profesionales. Quienes no completen el trámite en el plazo establecido, quedarán inhabilitados para ejercer la profesión en la provincia, lo que implica la imposibilidad de realizar tareas clínicas, administrativas o docentes relacionadas con su disciplina. La medida busca evitar la circulación de profesionales sin habilitación y fortalecer la confianza en el sistema sanitario local.
El secretario Molina enfatizó la importancia de adherirse a esta iniciativa, destacando que la rematriculación no solo es un requisito legal, sino también un mecanismo para garantizar la seguridad y la calidad en la atención sanitaria que recibe la población fueguina.
Conclusión
La nueva etapa de rematriculación en Tierra del Fuego reafirma el compromiso del Estado con la regulación del ejercicio profesional en salud, buscando la transparencia, la seguridad y la excelencia en la atención. Los profesionales de bioquímica, kinesiología, fisiatría, fisioterapia y terapistas físicos tienen hasta el 17 de octubre para completar su trámite en línea, asegurando así su habilitación para ejercer en la provincia. La convocatoria representa una oportunidad para confirmar su conformidad con los requisitos vigentes y contribuir al fortalecimiento del sistema sanitario local.