Reordenamiento de líneas eléctricas en Ushuaia para optimizar el suministro
Mejoras en infraestructura eléctrica en Ushuaia: la DPE realizó un intenso trabajo de reconfiguración en la zona oeste para fortalecer el servici

Mejoras en infraestructura eléctrica en Ushuaia: la DPE realizó un intenso trabajo de reconfiguración en la zona oeste para fortalecer el servicio energético.
La Dirección Provincial de Energía de Tierra del Fuego llevó adelante este domingo un trabajo de reordenamiento y optimización de líneas en el Centro de Distribución Vialidad, en la ciudad de Ushuaia. La intervención, que demandó un esfuerzo técnico y logístico considerable, busca garantizar una distribución eléctrica más eficiente y confiable para los vecinos y vecinas de la región.

Importancia del reordenamiento en el sistema eléctrico
Este tipo de tareas resultan fundamentales para mantener la estabilidad del sistema energético en zonas urbanas densamente pobladas. La complejidad del trabajo radica en la necesidad de realizar modificaciones sin interrumpir en exceso el servicio, asegurando así la continuidad del suministro eléctrico a hospitales, aeropuertos y áreas residenciales. La intervención en el Centro de Distribución Vialidad, clave en la estructura eléctrica de Ushuaia, forma parte de las acciones que la DPE implementa para fortalecer la red y reducir riesgos de fallas.

Detalles técnicos de la intervención
El ingeniero Adrián Belei, director de la DPE, explicó que las tareas incluyeron no solo trabajos en la sala de control, sino también en sectores subterráneos confinados. En estos espacios, se establecieron dos líneas fijas: una destinada al hospital y otra al aeropuerto, con el objetivo de asegurar la carga de los generadores en esos puntos estratégicos. La reconfiguración implicó abrir celdas que habitualmente permanecen cerradas y realizar maniobras en seccionadores, tareas que consumieron más tiempo del previsto debido a la complejidad técnica.
"Cada intervención en el panel de control de las celdas requirió operarlas desde la calle, con personal especializado en redes que trabajó intensamente en toda la zona oeste para lograr el resultado esperado", detalló Belei. La modificación estructural permitirá mayor margen de maniobra en la generación y distribución eléctrica, aportando estabilidad al sistema ante posibles demandas o incidentes.

Equipo técnico y coordinación
El éxito de esta tarea fue posible gracias al trabajo coordinado de varias áreas de la DPE. Además del director Adrián Belei, participaron el equipo de generación, a cargo del ingeniero Juan Pablo Marini, y el equipo de redes, liderado por el ingeniero Fabián Cano y el ingeniero Juan Pablo Carmueda. La colaboración de estos profesionales fue esencial para afrontar la complejidad técnica de la reconfiguración y garantizar la seguridad durante toda la operación.
La jornada, que se extendió durante varias horas, refleja el compromiso de la DPE por mejorar la infraestructura eléctrica y fortalecer la confiabilidad del sistema en toda la ciudad de Ushuaia. La institución agradece la paciencia de los vecinos y vecinas afectados por los cortes temporales, resaltando que cada acción está orientada a brindar un servicio más eficiente y seguro.

Conclusiones y futuros planes
El trabajo de reordenamiento en la zona oeste de Ushuaia forma parte de un plan estratégico de la DPE para modernizar la red eléctrica en Tierra del Fuego. La implementación de estas mejoras estructurales no solo busca resolver problemas inmediatos, sino también preparar a la infraestructura para afrontar futuras demandas y posibles contingencias. La colaboración entre diferentes equipos técnicos y la planificación rigurosa permiten que estas tareas se desarrollen con éxito, minimizando impactos en la comunidad.
Finalmente, la Dirección Provincial de Energía reafirma su compromiso con la calidad del servicio y continúa trabajando en proyectos que aseguren la sustentabilidad y eficiencia del sistema eléctrico en toda la provincia, en línea con las políticas públicas de modernización y cuidado del medio ambiente.


