Reprograman la jornada de conservación en Península Mitre
La jornada de conocimiento en Península Mitre se reprograma, fortaleciendo la conservación y el intercambio interdisciplinario en Tierra del Fueg
La jornada de conocimiento en Península Mitre se reprograma, fortaleciendo la conservación y el intercambio interdisciplinario en Tierra del Fuego.
La Secretaría de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego anunció la reprogramación de la Jornada de Conocimiento Científico y Divulgación sobre el Área Natural Protegida Península Mitre, en el marco del proceso de elaboración del Plan de Manejo del área. La iniciativa, que lleva por nombre “Uniendo saberes para su conservación”, busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad científica, técnica, educativa y los actores vinculados a la protección de este territorio único en la Patagonia austral.
Este evento de carácter estratégico tiene como finalidad fortalecer la gestión y conservación del ANPPM, una de las áreas naturales más relevantes de la provincia, por su biodiversidad y valores ecosistémicos. La reprogramación de las fechas busca optimizar la participación y la calidad de las contribuciones, garantizando un intercambio enriquecedor y fundamentado en el conocimiento científico actualizado.
Objetivos y propósito de la jornada
La jornada se enmarca en una serie de acciones que apuntan a consolidar un espacio de diálogo y cooperación entre distintos actores. El principal objetivo es difundir los avances en investigaciones realizadas en la Península Mitre, además de promover la articulación entre instituciones académicas, organizaciones ambientales, comunidades locales y organismos públicos. La iniciativa también busca fortalecer la sensibilización sobre la importancia de preservar uno de los ecosistemas más frágiles y biodiversos del extremo sur argentino.
Nuevas fechas y plazos
Se establecieron nuevos plazos para la presentación de trabajos y la participación en la jornada:
- Hasta el 15 de diciembre de 2025, los investigadores y equipos científicos deberán presentar sus informes o papers relacionados con investigaciones en el ANPPM. Estos documentos conformarán la base para la etapa de caracterización del área y serán incorporados en un repositorio digital accesible a toda la comunidad interesada.
- El 2 de febrero de 2026 será la fecha límite para la presentación de resúmenes de propuestas de exposiciones, que podrán participar como ponencias en el evento.
- La Jornada de Conocimiento y Divulgación está prevista para la última semana de febrero de 2026, consolidando así un espacio de intercambio y diálogo técnico-científico en torno a la conservación del ANPPM.
Avances en la gestión y articulación territorial
El proceso de planificación del Área Natural Protegida Península Mitre continúa con un fuerte impulso desde el Estado provincial y en articulación con distintas instituciones y actores locales. A través de jornadas de trabajo, reuniones de articulación y actividades de sensibilización, se busca integrar saberes tradicionales, científicos y técnicos para fortalecer las acciones de conservación en la región. La participación activa de la comunidad y de especialistas en biodiversidad resulta fundamental para el diseño de un plan de manejo efectivo y sostenible.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Tierra del Fuego con la protección de sus recursos naturales y la promoción de políticas ambientales responsables, alineadas con los estándares internacionales y las buenas prácticas de conservación. La reprogramación de la jornada es una oportunidad para potenciar la participación, ampliar el intercambio de conocimientos y consolidar un espacio de colaboración que beneficie tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.
Para ampliar detalles y participar en las convocatorias, los interesados pueden consultar el sitio web oficial del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego en https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/jornada-de-conocimiento-anp-peninsula-mitre/ o comunicarse por correo electrónico a mitre@humedales.org.ar.