Repudio al triple femicidio en Florencio Varela

La provincia condena enérgicamente el triple femicidio en Florencio Varela y exige justicia, reforzando políticas contra la violencia de género.

Repudio al triple femicidio en Florencio Varela

La provincia condena enérgicamente el triple femicidio en Florencio Varela y exige justicia, reforzando políticas contra la violencia de género.

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad y las Subsecretarías de Género y Diversidad de las Zonas Sur, Norte y Centro, expresa su más enérgico repudio ante el trágico y lamentable triple femicidio ocurrido en Florencio Varela. Este hecho de extrema gravedad conmocionó a toda la comunidad y reavivó la urgencia de fortalecer las políticas públicas de prevención y protección de las mujeres y las disidencias en nuestro país.

Este triple femicidio, que tuvo como víctimas a Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, no puede ser visto como un incidente aislado. Por el contrario, evidencia una problemática estructural que atraviesa nuestra sociedad y que requiere de respuestas contundentes y sostenidas en el tiempo. La violencia machista no solo se manifiesta en hechos tan extremos, sino que es la expresión más brutal de un entramado de desigualdades, prejuicios y discriminaciones que atraviesa todos los ámbitos sociales. Es, además, un reflejo de un sistema que limita la autonomía de las mujeres y disidencias, y que perpetúa roles de género que aún siguen vigentes en la cotidianeidad.

La realidad de la violencia de género

La violencia contra las mujeres y disidencias se sustenta en un patrón de desigualdad que se expresa en diferentes formas: violencia física, psíquica, económica y simbólica. Los femicidios, en particular, representan la punta del iceberg de un problema que requiere atención urgente. La cultura machista y patriarcal, junto con la falta de políticas públicas efectivas y de recursos adecuados, contribuyen a que muchas víctimas no encuentren vías de protección y justicia. La respuesta institucional debe ser integral, con perspectiva de género y basada en derechos humanos, para garantizar que ninguna víctima quede sin protección ni justicia.

Políticas públicas y el desafío del desfinanciamiento

Desde las áreas provinciales de Tierra del Fuego, expresamos nuestro rechazo categórico a los discursos de odio y a la desfinanciación de las políticas públicas en materia de género. La decisión de desmantelar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en el orden nacional ha tenido un impacto negativo en los niveles de protección y en la continuidad de programas que trabajan en la prevención de las violencias machistas. El debilitamiento de estos canales institucionales dificulta la labor de acompañamiento y asistencia a las víctimas, además de limitar las acciones preventivas que podrían evitar tragedias como la ocurrida en Florencio Varela.

La responsabilidad de los medios y la sociedad

Rechazamos enérgicamente los discursos que intentan justificar o minimizar estos crímenes, muchas veces promovidos desde ciertos sectores de los medios de comunicación y grupos sociales que minimizan la violencia machista. La construcción de la figura de la "buena víctima" y otros discursos revictimizantes solo sirven para promover la impunidad y obstaculizar el acceso a la justicia. La responsabilidad social y mediática es fundamental para sensibilizar y promover una cultura que condene rotundamente cualquier forma de violencia de género.

Exigencias y compromisos institucionales

Desde Tierra del Fuego, exigimos al Poder Judicial una actuación rápida, efectiva y con perspectiva de género, en línea con los compromisos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos. Es fundamental que se garantice el acceso a la justicia para las víctimas y que se rompan definitivamente los ciclos de impunidad que sostienen y perpetúan las violencias machistas. La justicia debe ser un pilar en la lucha contra la violencia de género, y su actuación debe estar guiada por la ley y la igualdad.

Compromiso por una sociedad libre de violencias

Reafirmamos nuestro compromiso indeclinable en la lucha por erradicar todo tipo de violencia por motivos de género. La protección y promoción de los derechos de las mujeres, las disidencias y las personas en situación de vulnerabilidad son una prioridad para nuestro Estado. Solo con acciones concretas, recursos adecuados y una mirada integral podremos construir una sociedad más justa, igualitaria y segura para todas, todos y todes.

Justicia por morna, brenda y lara

La pérdida de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez nos convoca a redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia machista. La justicia debe actuar con celeridad y sin prejuicios, garantizando que no quede ninguna vida en vano. La memoria y el compromiso social exigen que el Estado garantice vidas libres de violencia y que se adopten todas las medidas necesarias para prevenir tragedias similares en el futuro.