Rescate Aéreo en Laguna Esmeralda: Salvó a Turista Israelí

Una operación de rescate aéreo de alta complejidad en Laguna Esmeralda permitió salvar la vida de un turista israelí de 20 años que sufrió una re

Rescate Aéreo en Laguna Esmeralda: Salvó a Turista Israelí

Una operación de rescate aéreo de alta complejidad en Laguna Esmeralda permitió salvar la vida de un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa. La intervención coordinada entre los equipos de emergencia, la utilización de un helicóptero sanitario y la rápida asistencia en el lugar fueron claves para evitar una tragedia en uno de los parajes más emblemáticos de Tierra del Fuego. Este operativo demuestra la importancia de la preparación y la respuesta rápida ante emergencias en áreas remotas y de difícil acceso.

Un rescate que pudo ser fatal

El martes, en horas cercanas al mediodía, la Dirección General de Atención a la Emergencia activó el protocolo de urgencia tras recibir aviso del estado crítico en que se encontraba un visitante. El joven, que se encontraba en la zona de Laguna Esmeralda, presentaba un cuadro de shock anafiláctico, con edema facial, dificultad respiratoria y pérdida de conocimiento. La gravedad del episodio requería una intervención inmediata y especializada, dado que en ese tipo de reacciones alérgicas el tiempo es un factor decisivo para salvar vidas.

El operativo de atención y coordinación

El director general de Atención a la Emergencia, Dr. Kevin Bleuer, explicó que ante la urgencia, se dispuso el traslado aéreo mediante el helicóptero sanitario de la provincia, equipado para emergencias de alta complejidad. En el operativo participaron un equipo compuesto por un médico, un enfermero, un técnico en emergencias y un rescatista de Defensa Civil Municipal. Paralelamente, la Comisión de Auxilio desplegó su equipo terrestre para colaborar en la asistencia y en la comunicación con el lugar del incidente.

La intervención en el lugar

Afortunadamente, en el sitio del accidente se encontraban dos médicos italianos y un rescatista de la Comisión de Auxilio que, rápidamente, brindaron la primera asistencia. Gracias a su intervención, lograron estabilizar al paciente con adrenalina intramuscular, broncodilatadores, oxígeno, corticoides y monitoreo multiparamétrico. La coordinación permitió que, en pocos minutos, el joven fuera trasladado en helicóptero hasta el aeropuerto de Ushuaia. Desde allí, fue llevado en ambulancia al Hospital Regional, donde continúa en observación y evoluciona favorablemente.

LA IMPORTANCIA DEL HEICóptero SANITARIO EN EMERGENCIAS

El uso del helicóptero sanitario en operaciones como ésta revela su papel vital en la atención de emergencias en zonas de difícil acceso. En este caso, cada minuto fue crucial, ya que el paciente estaba al borde de un paro respiratorio inminente. La capacidad de respuesta aérea permitió llegar rápidamente y ofrecer un tratamiento especializado, lo que fue determinante para su supervivencia. La rapidez en la evacuación en estos casos suele marcar la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en ambientes agrestes donde el acceso terrestre puede ser muy limitado.

Imagen relacionada

Coordinación y trabajo en equipo

El éxito del operativo no habría sido posible sin la sinergia entre las distintas instituciones. La colaboración entre la Dirección Provincial de Aeronavegación, Defensa Civil, los médicos presentes en el lugar y el personal de la emergencia fue fundamental para garantizar una respuesta efectiva y coordinada. La alerta temprana, la preparación del equipo y la ejecución precisa demostraron la importancia de contar con protocolos claros y recursos adecuados para emergencias de esta magnitud.

Imagen relacionada

Precauciones en actividades en zonas remotas

Desde la Dirección General de Atención a la Emergencia, se recordó a quienes disfrutan de actividades como el senderismo y las excursiones en áreas agrestes la relevancia de tomar todas las precauciones necesarias. Se recomienda informar siempre el recorrido previsto, llevar elementos de seguridad adecuados y mantener comunicación constante con los organismos de emergencia. La prevención es clave para evitar incidentes y facilitar la atención rápida en caso de emergencias, además de reducir riesgos en entornos naturales de difícil acceso.

El caso del turista israelí en Laguna Esmeralda vuelve a poner en evidencia la importancia de contar con recursos de rescate aéreo y de la preparación de los equipos de emergencia para actuar en situaciones críticas. La cooperación interinstitucional, la tecnología y la capacitación continúa siendo la mejor estrategia para garantizar la seguridad en los escenarios naturales más desafiantes de nuestro país.

Imagen adicional