Respaldo oficial a la industria textil fueguina ante crisis
La provincia reafirma su apoyo a la industria textil fueguina frente a la crisis provocada por políticas nacionales y la caída del empleo.
La provincia reafirma su apoyo a la industria textil fueguina frente a la crisis provocada por políticas nacionales y la caída del empleo.
Terceriza en el contexto actual de la Argentina, la provincia de Tierra del Fuego enfrenta una delicada situación en su sector textil y de confección. La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su colega de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro clave con representantes de cámaras empresarias y del sector para analizar el impacto de las políticas nacionales y definir estrategias de respaldo. La reunión, realizada en la Casa de Tierra del Fuego en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, buscó reafirmar el compromiso institucional ante la criticidad del escenario industrial provincial.

Análisis del impacto de las políticas nacionales
Una de las principales preocupaciones manifestadas durante el encuentro fue el impacto del Decreto 594/23, especialmente su artículo 2, que endurece las condiciones para acceder a beneficios fiscales. Las autoridades provinciales señalaron que estas medidas perjudican de manera directa a toda la cadena productiva textil y de confección en Tierra del Fuego, generando un efecto negativo en la competitividad y en la supervivencia de muchas empresas. La situación se ve agravada por la apertura indiscriminada de importaciones, que desplaza la producción local y reduce significativamente el mercado interno, afectando también a los insumos y a toda la cadena de valor.

Crisis industrial y pérdida de empleo
Fernández alertó acerca de la grave caída en los niveles de actividad industrial, con una capacidad instalada ociosa que supera el 60%. Como ejemplo, mencionó a Sueño Fueguino, una de las empresas emblemáticas de la provincia, que pasó de tener 120 empleados a apenas 40 tras la eliminación de una cautelar que la protegía. La reducción del personal refleja una pérdida de puestos laborales que golpea duramente a la comunidad y a la economía local. La crisis también se refleja en las cifras: el empleo en el sector textil fueguino atraviesa su nivel más bajo en la última década, una tendencia que preocupa seriamente a las autoridades y a los actores del sector.
El papel del gobierno y el futuro del sector
Sonia Castiglione expresó que la merma en la producción tiene un efecto directo en la generación de empleo, especialmente en un sector que concentra una importante cantidad de mujeres trabajadoras y que aporta a la diversificación económica de la provincia. La funcionaria advirtió que, si no se toman medidas correctivas, Tierra del Fuego corre el riesgo de perder un sector estratégico para su economía y su tejido social. La ministra Fernández, por su parte, dejó en claro que el Gobierno provincial no dará marcha atrás en su compromiso de gestionar ante Nación para proteger la industria local. “Usaremos todas las vías y mecanismos necesarios para que los derechos de nuestros trabajadores sean defendidos y para que la industria textil siga siendo un pilar de Tierra del Fuego”, afirmó con determinación.
Compromiso y acciones futuras
Las funcionarias reafirmaron el compromiso del Ejecutivo fueguino de apoyar a las empresas locales y de defender los intereses productivos de la provincia en todos los ámbitos posibles. En ese sentido, remarcaron la voluntad de construir estrategias conjuntas con el sector privado, con el fin de afrontar los desafíos actuales y promover una recuperación que permita reactivar la actividad industrial y la generación de empleo genuino. La articulación entre el Estado y el sector privado será clave para diseñar políticas que contrarresten los efectos nocivos de las medidas nacionales y que fomenten un crecimiento sostenido y equitativo en Tierra del Fuego.
En conclusión, la provincia de Tierra del Fuego reafirma su respaldo a la industria textil ante la incertidumbre y la crisis provocadas por decisiones políticas nacionales. La voluntad de diálogo y gestión institucional busca proteger los puestos de trabajo, fortalecer la economía local y preservar un sector estratégico para el desarrollo provincial.