RGA ALIMENTOS AMPLÍA SU PRODUCCIÓN CON AJOS VIOLETAS
Río Grande Activa, la iniciativa del Municipio de Río Grande, ha dado un importante paso en la diversificación de su producción agroecológica al iniciar la siembra de ajos violetas. Esta nueva variedad de cultivo, que se suma a los exitosos tomates, ajíes y ensaladas, busca ofrecer a la comunidad...

Río Grande Activa, la iniciativa del Municipio de Río Grande, ha dado un importante paso en la diversificación de su producción agroecológica al iniciar la siembra de ajos violetas. Esta nueva variedad de cultivo, que se suma a los exitosos tomates, ajíes y ensaladas, busca ofrecer a la comunidad fueguina productos frescos, locales y de alta calidad. Se estima que la producción y cosecha de estos ajos tomará entre diez y once meses, con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

UNA NUEVA VARIEDAD PARA RÍO GRANDE
La producción de ajos violetas se llevará a cabo mediante un sistema de cultivo a cielo abierto, utilizando un innovador riego por goteo. Esta técnica no solo optimiza el uso del agua, sino que también asegura un rendimiento y calidad superiores gracias a la adecuada adaptación de esta variedad a las condiciones climáticas de la región. Al optar por un cultivo libre de agroquímicos, Río Grande Activa reafirma su compromiso con la salud de sus habitantes y la protección del entorno natural.
La cosecha de ajos violetas se prevé en aproximadamente 2700 cabezas, lo que representa una significativa adición a la línea de productos de RGA Alimentos. Esta iniciativa no solo enfoca la producción local, sino que también busca crear un mercado que ofrezca estos ajos en diversas presentaciones, incorporando valor agregado y estimulando la economía regional. Se espera que a principios de 2026, los residentes de Río Grande puedan disfrutar de este nuevo producto en sus hogares.

COMPROMISO CON LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
El Presidente de Río Grande Activa, Lic. Juan Pablo Deluca, ha manifestado la importancia de esta expansión en la oferta de alimentos locales. “Estamos introduciendo un producto premium que enriquecerá la gastronomía local y reafirma nuestra capacidad productiva para generar alimentos de primera calidad”, declaró Deluca. Este enfoque es parte de un esfuerzo más amplio por avanzar hacia la soberanía alimentaria en la región, un objetivo que busca garantizar que la comunidad tenga acceso a alimentos frescos y saludables, cultivados localmente.
El Secretario de Desarrollo Productivo, Lic. Facundo Armas, también destacó este proyecto como un hito significativo. “Estamos dando un paso histórico hacia la soberanía alimentaria en nuestra ciudad, buscando volver a las raíces de nuestra herencia agrícola y ganadera”, afirmó Armas. Este enfoque no solo se limita a la producción de ajos, sino que también incluye la colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Río Grande, que jugará un papel crucial en la entrega de ajo semilla a productores locales, promoviendo así una cultura de cultivo sostenible.

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL
La sinergia entre Río Grande Activa y el INTA es clave para el éxito de este proyecto. A través de esta colaboración, se busca no solo impulsar la producción de ajos, sino también fomentar la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas que beneficien a los productores locales. La promoción de cultivos agroecológicos como el ajo violeta es una muestra del compromiso del Municipio por diversificar la agricultura en la región.
Desde RGA Alimentos, la intención es agregar valor a la producción local, asegurando que los ajos violetas no solo lleguen a la mesa de los riograndenses, sino que también se comercialicen de manera efectiva, contribuyendo al crecimiento económico de la zona. Este esfuerzo conjunto no solo beneficiará a los productores, sino que también permitirá a los consumidores acceder a alimentos de calidad, frescos y con un impacto menor en el medio ambiente.
A medida que avanza este proyecto, Río Grande se posiciona como un referente en la producción agroecológica, demostrando que es posible cultivar de manera sostenible mientras se satisface la creciente demanda de productos locales de calidad.