Riesgo de incendios en Tierra del Fuego 2025

Conocé el índice de peligrosidad de incendios, restricciones y recomendaciones para proteger los bosques en Tierra del Fuego en noviembre 2025.

Riesgo de incendios en Tierra del Fuego 2025

Conocé el índice de peligrosidad de incendios, restricciones y recomendaciones para proteger los bosques en Tierra del Fuego en noviembre 2025.

La temporada de incendios en Tierra del Fuego presenta diferentes niveles de riesgo que varían según las localidades. Se establecen restricciones para evitar incendios forestales y proteger el patrimonio natural de la provincia, con medidas específicas en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. La comunidad debe seguir las indicaciones oficiales y utilizar solo sitios habilitados para hacer fuego, además de estar preparada ante emergencias ambientales.

Índice de peligrosidad de incendios en tierra del fuego

El 8 de noviembre de 2025, el índice de peligrosidad de incendios en Tierra del Fuego se sitúa en niveles que requieren atención y cumplimiento de las normativas vigentes para evitar tragedias ecológicas y daños a la biodiversidad. La temporada de riesgo, que suele extenderse desde la primavera hasta el verano, obliga a la comunidad y a los visitantes a extremar las precauciones y respetar las restricciones impuestas por las autoridades ambientales y de protección civil.

Restricciones según localidad

En la jornada de hoy, las disposiciones varían según las ciudades de la provincia. En Tolhuin y Ushuaia, las actividades relacionadas con la realización de fuego están permitidas únicamente en campings habilitados oficialmente. Esto significa que quienes planean acampar o hacer fogatas en estos sitios deben consultar previamente la lista de lugares autorizados a través del portal oficial del Gobierno de Tierra del Fuego. La finalidad es reducir el riesgo de que un fuego mal controlado genere un incendio forestal que pueda afectar a áreas naturales protegidas o zonas urbanas.

Por otro lado, en Río Grande, la prohibición de hacer fuego está vigente en todos los ámbitos, incluso en los sitios habilitados, por lo que se recomienda a la población abstenerse por completo de realizar cualquier tipo de fogata. La medida responde a un aumento en los niveles de peligrosidad y a la necesidad de prevenir incendios peligrosos en zonas más vulnerables o con condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego.

Uso de calentadores y medidas de prevención

En cuanto al uso de artefactos para calefacción, está permitido en toda la provincia el empleo de calentadores homologados y a gas, siempre que se utilicen siguiendo las indicaciones del fabricante y las recomendaciones de seguridad. La utilización responsable de estos dispositivos es fundamental para evitar accidentes que puedan derivar en incendios o intoxicaciones. La comunidad debe priorizar el mantenimiento adecuado y la correcta ventilación de los ambientes.

Además, se recomienda extremar las precauciones al manipular elementos de combustión y mantener los espacios libres de materiales inflamables, especialmente en épocas de alto riesgo de incendios forestales. La colaboración de todos es esencial para preservar los bosques y el patrimonio natural de Tierra del Fuego.

Sitios habilitados y números de emergencia

Para consultar los sitios aprobados para hacer fuego en la provincia, los interesados pueden ingresar a la página oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: [https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/](https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/). Esta plataforma proporciona información actualizada y recomendaciones para evitar incidentes.

En caso de emergencia, las autoridades recomiendan comunicarse inmediatamente al 103 o al 911 para recibir asistencia rápida y eficaz. La alerta temprana y la respuesta oportuna son claves para minimizar los daños en los ecosistemas y garantizar la seguridad de la población.