Riesgo de incendios en Tierra del Fuego 2025

Conoce las restricciones y recomendaciones para prevenir incendios en Tierra del Fuego en noviembre de 2025 y proteger nuestro entorno natural.

Riesgo de incendios en Tierra del Fuego 2025

Conoce las restricciones y recomendaciones para prevenir incendios en Tierra del Fuego en noviembre de 2025 y proteger nuestro entorno natural.

En la provincia de Tierra del Fuego, el riesgo de incendios durante la temporada estival ha generado estrictas medidas de prevención y control que buscan salvaguardar nuestros bosques y áreas naturales. La situación de peligrosidad varía según la localidad, y las autoridades han establecido pautas claras para minimizar los riesgos y actuar de manera eficiente ante cualquier emergencia.

Condiciones y restricciones en las ciudades de la provincia

En base al índice de peligrosidad de incendios, las ciudades de Tolhuin y Ushuaia permiten la realización de fuego únicamente en campings habilitados por las autoridades correspondientes. Esta medida busca evitar la propagación de incendios forestales, que pueden extenderse rápidamente ante condiciones climáticas adversas. En estos sitios autorizados, se recomienda extremar las precauciones, mantener los fuegos controlados y apagar completamente las llamas al finalizar su uso.

Por otro lado, en Río Grande la situación es aún más restrictiva, ya que está prohibido hacer fuego en cualquier circunstancia, incluso en los espacios habilitados. La prohibición busca reducir al máximo las probabilidades de que un incendio se inicie en esta zona, que presenta condiciones de riesgo elevadas en esta época del año.

Uso de calentadores y recomendaciones para el cuidado del medioambiente

El uso de calentadores a gas homologados está permitido en toda la provincia, siempre que se utilicen de acuerdo a las normas de seguridad establecidas. Es fundamental verificar que los equipos cuenten con la certificación correspondiente y que se empleen en lugares bien ventilados para evitar intoxicaciones o accidentes. La correcta utilización de estos dispositivos, junto con la prudencia en el manejo del fuego, resulta clave para prevenir siniestros.

Desde las autoridades ambientales y de protección civil, se insiste en la importancia de seguir las indicaciones oficiales para cuidar nuestros bosques y áreas naturales. La conservación del entorno no solo depende de las acciones individuales, sino también de la adhesión a las normativas vigentes y a las recomendaciones de las instituciones encargadas.

Lugares habilitados y acciones de prevención

Para consultar los sitios habilitados para hacer fuego en la provincia, se puede acceder al portal oficial del Gobierno de Tierra del Fuego en el enlace: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/. Allí, se actualizan las zonas autorizadas, las condiciones meteorológicas y los protocolos de seguridad para quienes desean realizar actividades recreativas o de camping.

Además, se recomienda mantener limpias las zonas de acampe, evitar arrojar residuos o cigarrillos encendidos y respetar los límites establecidos por las autoridades. La prevención y la responsabilidad individual son esenciales para evitar siniestros que puedan afectar a toda la comunidad y a los recursos naturales de la región.

Emergencias y contactos importantes

En caso de detectar un incendio o de presenciar alguna situación de riesgo, se solicita comunicarse de inmediato a los números de emergencia 103 o 911. La rápida intervención de los servicios de bomberos y protección civil resulta fundamental para controlar la situación y reducir daños a personas y bienes.

Es importante que la población esté informada y preparada ante cualquier eventualidad, siguiendo las instrucciones oficiales y colaborando con las acciones preventivas. La protección del medioambiente y la seguridad de todos dependen en gran medida de la conciencia y responsabilidad de cada vecino.

La temporada de incendios en Tierra del Fuego requiere de un compromiso colectivo para preservar la belleza natural de la región y garantizar un ambiente seguro para las generaciones futuras.