Riesgo de incendios en Tierra del Fuego 30/10/2025

La prohibición de hacer fuego en Río Grande y Ushuaia, y las recomendaciones para prevenir incendios en Tierra del Fuego, en plena temporada de r

Riesgo de incendios en Tierra del Fuego 30/10/2025

La prohibición de hacer fuego en Río Grande y Ushuaia, y las recomendaciones para prevenir incendios en Tierra del Fuego, en plena temporada de riesgo.

En la jornada del 30 de octubre de 2025, las autoridades de Tierra del Fuego han establecido medidas estrictas para prevenir la ocurrencia de incendios forestales en la provincia. La situación epidemiológica y climática actual demanda una atención especial y una participación activa de toda la comunidad para proteger nuestros bosques, recursos naturales y viviendas ante la amenaza de incendios que, en esta época del año, tiende a incrementarse debido a las condiciones secas y ventosas propias de la temporada primaveral y estival.

Prohibición de fuego en río grande y ushuaia

En las ciudades de Río Grande y Ushuaia, las restricciones son totales: está terminantemente prohibido encender cualquier tipo de fuego, incluso en sitios habilitados para actividades recreativas o en áreas destinadas a fogones. La medida busca minimizar los riesgos de incendios descontrolados que puedan afectar zonas urbanas y rurales, además de preservar la biodiversidad y los ecosistemas locales. La prohibición se mantiene vigente hasta nuevo aviso y se enmarca en un plan de contingencia ante la alta peligrosidad de los incendios en la región.

Permisos para fuego en tolhuin y campings habilitados

En la ciudad de Tolhuin, en cambio, se permite hacer fuego únicamente en campings habilitados, bajo estrictas normativas y controles de las autoridades provinciales y municipales. Esta excepción busca equilibrar la actividad recreativa con la protección del medio ambiente, garantizando que las actividades al aire libre no se conviertan en una fuente de riesgos. Es fundamental que quienes acampen en estos sitios respeten las indicaciones y utilicen solo los espacios autorizados para evitar accidentes y daños irreversibles en los bosques.

Uso de calentadores y medidas de prevención

Por otra parte, el uso de calefactores homologados y a gas está permitido en toda la provincia, siempre que se respeten las indicaciones de seguridad. Se recomienda verificar que los artefactos cuenten con las certificaciones correspondientes y evitar dejar los aparatos encendidos sin supervisión. La responsabilidad individual es clave en la prevención de incendios, sumándose a las medidas oficiales que buscan reducir sustancialmente los riesgos.

Consejos y sitios habilitados para hacer fuego

Para quienes desean realizar actividades recreativas en espacios abiertos, es imprescindible consultar los sitios habilitados para hacer fuego y seguir las recomendaciones oficiales. La página www.prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/ ofrece información actualizada sobre las zonas autorizadas y las condiciones de riesgo. La colaboración de la comunidad en el cumplimiento de estas indicaciones es vital para evitar desastres que puedan poner en peligro vidas humanas, viviendas y la riqueza natural de Tierra del Fuego.

Cómo actuar ante una emergencia

En caso de detectar un foco de incendio o cualquier situación de emergencia, se debe comunicar inmediatamente al 103 o al 911. La rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia entre un incendio controlado y una catástrofe ambiental y social. Las autoridades recomiendan mantener la calma, no intentar apagar el fuego sin los conocimientos adecuados y alejarse de la zona afectada para evitar riesgos adicionales.

Mantenerse informado y seguir las indicaciones oficiales resulta fundamental en estos momentos. La protección del patrimonio natural de Tierra del Fuego requiere del compromiso de toda la comunidad, que debe actuar con responsabilidad y conciencia ambiental para preservar estos hermosos paisajes para las generaciones futuras.