Riesgo de incendios en Tierra del Fuego al 07/11/2025
Actualización del índice de peligrosidad de incendios en Tierra del Fuego, con recomendaciones y medidas preventivas para residentes y visitantes
Actualización del índice de peligrosidad de incendios en Tierra del Fuego, con recomendaciones y medidas preventivas para residentes y visitantes.
En la provincia de Tierra del Fuego, el riesgo de incendios forestales presenta diferentes niveles de peligrosidad, según la zona y las condiciones climáticas vigentes a la fecha. La autoridad ambiental y de bomberos locales mantiene un monitoreo constante para prevenir focos ígneos que puedan afectar los ecosistemas patagónicos y la seguridad de la población. En este contexto, es clave que residentes y turistas respeten las regulaciones y sigan las recomendaciones de prevención y uso responsable del fuego, especialmente en esta temporada en la que las condiciones secas y los vientos favorecen la propagación de las llamas.
Índice de peligrosidad y recomendaciones vigentes
El 7 de noviembre de 2025, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, la normativa establece que está permitido realizar fuego únicamente en campings habilitados por las autoridades. Esta medida busca reducir riesgos y mantener controlada cualquier actividad que pueda derivar en incendios forestales. En Río Grande, en cambio, la prohibición se mantiene vigente para cualquier tipo de fuego, incluso en sitios autorizados, debido a la severidad de las condiciones climáticas y la vulnerabilidad de los bosques locales. La prohibición total responde a la necesidad de proteger los recursos naturales y evitar que un pequeño foco se convierta en un incendio de gran magnitud.
Uso de calentadores y medidas de seguridad
Por otra parte, el uso de calefactores a gas homologados sigue siendo permitido en toda la provincia, siempre que se utilicen con las precauciones necesarias y en lugares ventilados. Esta medida busca equilibrar la comodidad de los habitantes con la protección del ambiente. Sin embargo, se recomienda extremar los cuidados, verificar que los aparatos estén en buen estado y nunca dejar los calentadores encendidos sin supervisión. La responsabilidad individual en el uso de estos dispositivos es fundamental para evitar accidentes o incendios accidentales.
Sitios habilitados y prevención
Para consultar los sitios habilitados donde se puede hacer fuego de manera segura, los interesados pueden ingresar al portal oficial del Gobierno de Tierra del Fuego en la sección de prevención de incendios: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/. Allí se actualiza la información en tiempo real sobre las áreas permitidas, condiciones meteorológicas y recomendaciones para quienes deseen realizar actividades en contacto con el fuego. La conciencia y el cumplimiento de estas indicaciones son esenciales para preservar los bosques y reducir la incidencia de incendios forestales.
Cómo actuar ante una emergencia
En caso de detectar un incendio o presencia sospechosa de fuego en zonas rurales o urbanas, se recomienda comunicarse de inmediato a los números de emergencias 103 o 911. La rapidez en la denuncia puede marcar la diferencia para contener el foco ígneo y evitar que se propague. Además, se recomienda no intentar apagar el fuego por cuenta propia si la situación es peligrosa. La coordinación con los bomberos y las autoridades ambientales es clave para una respuesta efectiva y segura.
Mantener el compromiso con la protección del medio ambiente y cumplir con las normativas vigentes es responsabilidad de todos. La temporada de incendios en Tierra del Fuego requiere conciencia, prevención y colaboración para cuidar nuestros bosques, la fauna y la calidad de vida de las comunidades. Respetar las restricciones, usar correctamente los recursos y actuar con responsabilidad son las mejores formas de reducir los riesgos y garantizar un entorno seguro para todos.