Riesgo de incendios en Tierra del Fuego al 31/10/2025
La provincia de Tierra del Fuego mantiene restricciones y recomendaciones para prevenir incendios forestales, con protocolos en Tolhuin, Ushuaia
La provincia de Tierra del Fuego mantiene restricciones y recomendaciones para prevenir incendios forestales, con protocolos en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande.
La provincia de Tierra del Fuego, ubicada en el extremo sur de Argentina, enfrenta un período crítico en materia de riesgo de incendios forestales. La temporada de altas temperaturas, combinada con condiciones secas y vientos, aumenta significativamente la probabilidad de que se produzcan focos ígneos, por lo que las autoridades han establecido medidas estrictas para proteger nuestros bosques y áreas naturales.
Situación actual y restricciones en las ciudades de tierra del fuego
El 31 de octubre de 2025, el índice de peligrosidad de incendios en Tierra del Fuego se encuentra en un nivel que exige extremar los cuidados. En la ciudad de Tolhuin y en Ushuaia, las actividades relacionadas con hacer fuego están permitidas únicamente en campings que han sido habilitados oficialmente por las autoridades provinciales. Es decir, quienes deseen realizar actividades que impliquen el uso del fuego, deben hacerlo en los sitios autorizados, respetando todas las normativas vigentes, para reducir riesgos y prevenir incidentes mayores.
Por otro lado, en Río Grande, las restricciones son aún más estrictas, ya que está prohibido hacer fuego en cualquier circunstancia, incluso en lugares habilitados. Esta medida busca minimizar las posibilidades de que un foco ígneo se propague y genere daños irreparables en los bosques y áreas protegidas de la región.
Requisitos y recomendaciones para la utilización de calentadores y otros equipos
El uso de calentadores a gas homologados está permitido en toda la provincia, lo que resulta fundamental para garantizar la seguridad y evitar accidentes en los hogares y campings. La normativa establece que estos equipos deben contar con las certificaciones correspondientes, y su utilización debe realizarse siguiendo las instrucciones del fabricante y las recomendaciones de las autoridades.
Asimismo, se recomienda a la población extremar las precauciones al manipular cualquier equipo que produzca calor o llama abierta, especialmente en zonas rurales y áreas cercanas a bosques y vegetación seca.
Consejos para la prevención y protección del medio ambiente
Para reducir el riesgo de incendios forestales, la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego ha dispuesto una serie de consejos prácticos para la comunidad. Es fundamental evitar arrojar colillas de cigarrillos encendidas, no encender fogatas en lugares no habilitados, y mantenerse atentos ante cualquier señal de humo o fuego que pueda indicar un foco ígneo.
Además, la población puede consultar el sitio web oficial https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/ para verificar los sitios habilitados y las recomendaciones específicas en cada localidad. La colaboración de todos es esencial para mantener a salvo los ecosistemas y garantizar la conservación del patrimonio natural fueguino.
Cómo actuar ante una emergencia y contactos de emergencia
En caso de detectar un incendio o cualquier situación de peligro, la población debe comunicarse de inmediato a los números de emergencia 103 o 911. Es importante actuar con rapidez y seguir las instrucciones de los agentes especializados para evitar la propagación del incendio y reducir daños a las personas y al medioambiente.
Las autoridades continúan monitoreando el índice de peligrosidad y reforzando los controles y acciones preventivas, con la finalidad de preservar la integridad de los bosques y la seguridad de la comunidad.
La temporada de incendios en Tierra del Fuego requiere de la colaboración activa de todos los habitantes y visitantes. Respetar las restricciones, usar de manera responsable los equipos de calor, y estar atentos ante cualquier situación de riesgo son las mejores herramientas para proteger nuestro entorno natural y evitar tragedias.