Riesgo de incendios en Tierra del Fuego al máximo

La provincia de Tierra del Fuego enfrenta un alto riesgo de incendios forestales, con restricciones en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande.

Riesgo de incendios en Tierra del Fuego al máximo

La provincia de Tierra del Fuego enfrenta un alto riesgo de incendios forestales, con restricciones en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande.

Tierra del Fuego atraviesa un período crítico en materia de riesgo de incendios forestales, alcanzando la máxima peligrosidad en su índice 10/10 a partir del 25 de octubre de 2025. La situación exige extremar las precauciones y seguir las recomendaciones oficiales para evitar desastres ambientales y preservar los recursos naturales únicos de la región.

Importancia del índice de peligrosidad y las recomendaciones

El índice de peligrosidad de incendios forestales es una herramienta fundamental que permite evaluar el nivel de riesgo en diferentes áreas de la provincia. En esta ocasión, el nivel 10/10 indica que las condiciones climáticas y de vegetación son altamente propensas a la propagación de focos ígneos. La autoridad provincial ha establecido medidas estrictas para mitigar riesgos y proteger tanto la biodiversidad como las comunidades locales. Se recomienda a residentes y visitantes respetar las normativas, evitar hacer fuego en lugares no habilitados, y utilizar calentadores homologados y a gas en toda la provincia, bajo estrictas normas de seguridad.

Restricciones en distintas localidades de tierra del fuego

En las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, se permite realizar fuego únicamente en campings habilitados y con autorización previa. Es imprescindible consultar los sitios habilitados para hacer fuego, que están disponibles en el portal oficial del Gobierno Provincial: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/. En Río Grande, en cambio, la prohibición de hacer fuego rige en todos los ámbitos, incluso en los espacios habilitados, debido a la gravedad de la situación. Estas restricciones buscan reducir al mínimo las fuentes de ignición y prevenir posibles incendios que puedan extenderse rápidamente en condiciones extremas.

Uso adecuado de calentadores y medidas de prevención

El uso de calentadores a gas homologados continúa permitido en toda la provincia, siempre que se cumplan las normativas de seguridad. Sin embargo, en un contexto de alto riesgo, se recomienda extremar las precauciones al emplearlos, asegurando una ventilación adecuada y evitando dejar los aparatos encendidos sin supervisión. Además, es vital mantener limpias las zonas cercanas a las fuentes de calor y no tirar restos de cigarrillos o colillas en zonas forestales o rurales.

¿qué hacer ante una emergencia por incendio?

En caso de detectar un incendio forestal o sospechar que puede propagarse, la población debe comunicarse de inmediato a los números de emergencia: 103 o 911. La rápida respuesta de los bomberos y brigadistas resulta crucial para contener los focos y limitar los daños. Asimismo, se recomienda mantener la calma y colaborar con las autoridades, evitando acercarse a las zonas afectadas para no poner en riesgo la propia integridad y facilitar las tareas de control.

Conclusión: compromiso comunitario y prevención

La situación en Tierra del Fuego exige una actitud responsable y activa de toda la comunidad y visitantes. La protección de los bosques y recursos naturales depende del cumplimiento de las normativas y de la conciencia ambiental de cada uno. Recordá que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad colectiva y que, en momentos de alta peligrosidad, las acciones individuales pueden marcar la diferencia para evitar desastres de gran escala.