Río Grande: Arranca la Expo Agroproductiva 2023

La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande impulsa la producción local, con actividades, charlas, espectáculos y propuesta gastronómica.

Río Grande: Arranca la Expo Agroproductiva 2023

La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande impulsa la producción local, con actividades, charlas, espectáculos y propuesta gastronómica.

Río Grande abre sus puertas a la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que se consolidó como uno de los principales encuentros de la comunidad en torno a la agricultura, la innovación y la identidad local. La iniciativa, organizada por el Municipio, invita a vecinos, emprendedores y productores a participar durante este fin de semana, específicamente los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre, en las instalaciones de la Misión Salesiana, en un espacio diseñado para fortalecer la soberanía alimentaria y promover la producción regional.

Un encuentro que fortalece la producción local

Desde su primera edición, la Expo Agroproductiva se convirtió en un punto de encuentro clave para quienes trabajan en el sector agropecuario y para aquellas familias interesadas en aprender sobre prácticas sustentables y tecnologías innovadoras. En esta oportunidad, la propuesta busca no solo exhibir los productos y servicios de la zona, sino también ofrecer una agenda de actividades educativas, culturales y recreativas que fomenten el vínculo entre los distintos actores de la comunidad. La iniciativa responde a la necesidad de poner en valor la producción fueguina y a la vez promover hábitos alimenticios saludables y sostenibles, en línea con los principios de soberanía alimentaria.

Agenda de actividades y capacitaciones

El sábado 8, la programación comienza a las 14 horas con la charla “Métodos eficientes para obtener compost y bocashi”, a cargo de Susana Aresi del INTA, dirigida a productores y emprendedores interesados en técnicas de compostaje que contribuyen a la fertilización natural y sustentable del suelo. A continuación, entre las 15 y las 16 horas, se dictará “Introducción a la Hidroponía”, por Jonathan Gómez de Hidro Grande, una oportunidad para aprender sobre esta técnica de cultivo sin suelo que gana terreno en la región.

Desde las 16 hasta las 17 horas, tendrá lugar la capacitación “Emprender desde el Sur”, que ofrecerá herramientas para fortalecer los proyectos locales y potenciar el crecimiento de emprendimientos en la zona. La jornada continúa con actividades pensadas para las infancias: de 17 a 18 horas, “Cultivando infancias”, un espacio lúdico que busca acercar a los niños y niñas a la huerta y a la producción agrícola, de la mano de Sergio Astorga. Para cerrar el día, a partir de las 18 horas, se realizará “Soberanía Alimentaria en Casa”, una propuesta vinculada al programa municipal de entrega de plantines, que fomenta la producción hogareña y el consumo responsable.

El domingo 9, la agenda continúa con actividades similares y nuevas propuestas. Desde las 14 horas, se abordará “Introducción al cannabis medicinal”, a cargo de la Federación Cannabis de la UTN, un tema de interés creciente en la región. Luego, de 15 a 16 horas, se repetirá “Cultivando infancias” para las familias que quieran participar nuevamente. La tarde seguirá con la repetición de “Introducción a la Hidroponía” de 16 a 17 horas, y otra vez, “Soberanía Alimentaria en Casa” desde las 17 hasta las 18 horas. El cierre de la expo será con la charla “Aprendizajes de la Agricultura Fueguina”, a cargo de Franco Guereta de Frutillas Fueguinas, que ofrecerá una mirada integral sobre el trabajo agrícola en la provincia.

Espacios de espectáculos y exhibiciones

Más allá de las actividades formativas, la Expo Agroproductiva propone también una variedad de entretenimiento para toda la familia. En el escenario principal, se presentarán espectáculos culturales que reflejan la identidad y las tradiciones de la región. Además, en el campo de doma, se realizarán jineteadas y se podrá degustar cordero al palo, una tradición que reúne a vecinos y visitantes en un ambiente de fiesta y camaradería.

Los stands productivos y gastronómicos serán otra de las atracciones del evento, permitiendo a los asistentes recorrer y apreciar la variedad de productos locales, desde verduras y frutas hasta elaboraciones artesanales y comidas típicas. La presencia de emprendedores y productores refleja el esfuerzo de la comunidad por mantener viva su cultura y fortalecer su economía local.

Consolidando el compromiso municipal con la soberanía alimentaria

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Río Grande reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la capacitación y la integración de su comunidad. La Expo Agroproductiva no solo es un espacio para la exhibición y venta de productos, sino también un punto de encuentro que promueve el intercambio de conocimientos, la innovación y el orgullo por la producción regional. La participación activa de vecinos, productores y emprendedores fortalece la identidad local y sienta las bases para un futuro más sustentable y autosuficiente en la provincia de Tierra del Fuego.