Río Grande avanza con plan de embellecimiento urbano
El municipio impulsa acciones de pintura, limpieza y parquizado en toda la ciudad para mejorar la calidad de vida y fortalecer el sentido de pert
El municipio impulsa acciones de pintura, limpieza y parquizado en toda la ciudad para mejorar la calidad de vida y fortalecer el sentido de pertenencia.
Río Grande, una de las ciudades más dinámicas de la provincia de Tierra del Fuego, avanza con firmeza en su plan de embellecimiento urbano, impulsado por la gestión del intendente Martín Pérez. La iniciativa, que abarca tareas de pintura, limpieza, parquizado y puesta en valor de diferentes sectores, busca no solo mejorar la estética del entorno, sino también potenciar el sentido de pertenencia y cuidado de los espacios públicos por parte de las y los vecinos durante todo el año.

El plan de embellecimiento y su objetivo principal
El plan de embellecimiento urbano en Río Grande es un eje central de la gestión municipal, coordinado desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. La estrategia busca transformar la ciudad en un espacio más amable y atractivo, promoviendo la participación comunitaria y el compromiso con el cuidado del medio ambiente urbano. La iniciativa contempla acciones concretas en distintos puntos, como bulevares, rotondas, plazas y espacios de encuentro, con especial énfasis en la temporada primavera-verano, cuando las actividades al aire libre aumentan y la ciudad se llena de vida.

Actividades clave y áreas de intervención
Durante los últimos meses, el municipio intensificó las tareas de pintura y mantenimiento en diferentes sectores estratégicos. En el centro de la ciudad, se realizaron trabajos en el triángulo de Sarmiento y Perón, además de la rotonda del Cristo, que actualmente se encuentra en su etapa final de reacondicionamiento. La ciclovía de la costanera, uno de los principales paseos de Río Grande, también fue objeto de mejoras en su infraestructura y estética.
Por otro lado, se llevaron a cabo tareas de limpieza y parquizado en plazas y espacios verdes, como las plazas de Perón, Ricardo Rojas, y la del AGP, además del boulevard Pacheco. La colocación de plantas y plantines en estos lugares busca revitalizar el paisaje urbano y ofrecer espacios más agradables para el disfrute de la comunidad.

Mantenimiento y cuidado de espacios públicos
El mantenimiento del arbolado y las áreas verdes es otra de las prioridades del plan. En ese sentido, se realizó corte de pasto, preparación de suelos y plantación en sitios como Rosales, 9 de Julio, la calle Ricardo Rojas, y en áreas del Polideportivo Carlos Margalot. También se intervino en las rotondas de Chacra y del Austral, con tareas de limpieza y embellecimiento que contribuyen a la recuperación y conservación del paisaje urbano.
Asimismo, tareas de limpieza y mantenimiento se llevan adelante en el Paseo Canto del Viento, la plaza Dagostini y la plaza del Delfín, lugares de gran afluencia de vecinos y turistas. La preparación de suelos para futuras plantaciones en la intersección de San Martín y Thorne forma parte de las acciones de largo plazo para fortalecer la vegetación urbana y mejorar la calidad ambiental.

Construcción de una ciudad más viva y arraigada
Estas acciones integrales de recuperación, mantenimiento y puesta en valor de los espacios públicos reflejan el compromiso del municipio de Río Grande con su comunidad y su entorno. La inversión en infraestructura y en la mejora de los espacios públicos no solo embellece la ciudad, sino que también fomenta la participación ciudadana, la seguridad y el bienestar general.
El trabajo en toda la ciudad busca transformar a Río Grande en una urbe moderna, segura y con un fuerte sentido de identidad, donde la calidad de vida de sus habitantes sea prioridad. La continuidad de estas acciones fortalecerá el crecimiento urbano con un enfoque sostenible y participativo, consolidando a Río Grande como una ciudad que crece con el compromiso de sus vecinos y vecinas.
