Río Grande avanza hacia la internacionalización como BiodiverCiudad
Río Grande impulsa su crecimiento sostenible y su proyección internacional mediante participación en la red de BiodiverCiudades y estrategias de

Río Grande impulsa su crecimiento sostenible y su proyección internacional mediante participación en la red de BiodiverCiudades y estrategias de cooperación global.
Río Grande continúa su camino hacia el fortalecimiento de su perfil internacional, posicionándose como una BiodiverCiudad comprometida con el desarrollo sustentable y la protección de la biodiversidad local. La participación activa del Municipio en el Taller de Acompañamiento Técnico para Estrategias de Internacionalización de BiodiverCiudades marca un paso decisivo en esta dirección, consolidando su rol en la red de ciudades que priorizan la sostenibilidad y la innovación en la gestión urbana.

El compromiso de río grande con las biodiverciudades
El Municipio de Río Grande, a través de su área de Cooperación y Relaciones Internacionales, forma parte de la Red de BiodiverCiudades, un espacio de articulación que nuclea a gobiernos locales con el objetivo de promover intervenciones urbanas sostenibles, de alta calidad y con impacto positivo en el medio ambiente. Esta red busca potenciar la colaboración internacional entre ciudades que comparten el compromiso por la protección de la biodiversidad y el desarrollo sustentable, fomentando acciones conjuntas y financiamiento para proyectos innovadores.
La participación en el taller internacional
Gracias a una beca otorgada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), cinco gobiernos locales, incluyendo Río Grande, participaron en jornadas de formación y trabajo en la Universidad Austral, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa reunió a equipos técnicos de diversas localidades argentinas y del exterior, como San Pablo en Brasil, Zárate, San Justo y Mar Chiquita en Buenos Aires, todos comprometidos con el desarrollo sostenible y la integración internacional.
Durante el encuentro, los representantes analizaron herramientas y estrategias para potenciar la internacionalización como un eje clave para el crecimiento local. Se abordaron temas específicos como la promoción del turismo sostenible, el impulso a energías renovables, la consolidación de la industria verde y la gestión innovadora en los gobiernos municipales. La idea central fue fortalecer las políticas públicas desde una perspectiva global, fomentando alianzas internacionales que faciliten el intercambio de conocimientos y recursos.
Objetivos y proyecciones de la internacionalización
El trabajo en conjunto permitió identificar posibles líneas de cooperación internacional que puedan consolidarse en proyectos concretos para Río Grande. La meta es avanzar hacia un futuro más resiliente, equitativo y en armonía con la biodiversidad, en línea con las prioridades de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La internacionalización, más que un simple intercambio, se presenta como una estrategia integral para potenciar el desarrollo local, optimizando recursos y generando oportunidades de crecimiento en diferentes áreas.
Declaraciones y compromiso municipal
Lorena Cayo, referente de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, expresó con entusiasmo el compromiso del Municipio: “Desde la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales estamos comprometidos en visualizar a Río Grande en espacios internacionales”. La funcionaria destacó que la participación en estos espacios no solo posiciona a la ciudad en el escenario global, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo de políticas públicas sustentables.
Cayo afirmó que “como equipo de trabajo creemos que la internacionalización motoriza el desarrollo local. No solo es intercambio, sino también pensar diferentes maneras de hacer crecer a la ciudad”. Además, remarcó que Río Grande posee todas las condiciones para proyectarse internacionalmente, aprovechando su potencial en biodiversidad, recursos naturales y compromiso con el ambiente.
Conclusión: una estrategia de futuro para río grande
El avance de Río Grande en su estrategia de internacionalización como BiodiverCiudad refleja un compromiso serio con el desarrollo sustentable y el posicionamiento global. Participar en redes internacionales y fortalecer alianzas con otras ciudades en temas de biodiversidad, energías renovables y turismo sostenible, abre nuevas oportunidades para el crecimiento local y regional. La visión del Municipio es clara: consolidar su rol como referente en innovación urbana y sostenibilidad en Argentina y América Latina, promoviendo un modelo de ciudad que combine el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.