Río Grande capacita a más de 2000 vecinos en tecnología

La ciudad de Río Grande impulsa la inclusión digital y la formación tecnológica, beneficiando a miles con programas en espacios públicos y educat

Río Grande capacita a más de 2000 vecinos en tecnología

La ciudad de Río Grande impulsa la inclusión digital y la formación tecnológica, beneficiando a miles con programas en espacios públicos y educativos.

Río Grande reafirma su compromiso con la educación tecnológica y digital, consolidándose como una ciudad en plena transición hacia la innovación y el conocimiento. Durante el 2025, más de 2000 vecinos y vecinas participaron activamente en propuestas de formación que ofrecen el Espacio Tecnológico y el Centro de Formación Laboral y Tecnológica, espacios clave en la estrategia municipal para potenciar el desarrollo local y reducir la brecha digital.

Imagen relacionada

Impulso a la inclusión digital en río grande

El modelo de gestión del intendente Martín Pérez tiene como uno de sus pilares fundamentales la innovación pública. La visión del municipio apunta a transformar Río Grande en un centro de referencia en economía del conocimiento, donde la inclusión digital sea una realidad para todos los sectores de la comunidad. La inversión en educación tecnológica busca no solo preparar a los vecinos para los desafíos del siglo XXI, sino también fomentar su participación activa en la economía digital, promoviendo oportunidades laborales y emprendimientos locales.

Imagen relacionada

Capacitaciones y formación en tecnología

A lo largo del año, las propuestas de capacitación en los espacios públicos mencionados permitieron a los vecinos acceder a conocimientos en diversas áreas del ámbito digital y tecnológico. Entre los cursos y talleres realizados, los participantes aprendieron sobre robótica, diseño digital, inteligencia artificial, programación, impresión 3D y comunicación digital mediante talleres de streaming. Estas actividades buscan dotar a la comunidad de habilidades concretas para insertarse con éxito en el mercado laboral y en proyectos innovadores.

Imagen relacionada

Espacios y servicios para el desarrollo local

El Espacio Tecnológico de Río Grande cuenta con un área de Coworking, destinada a emprendedores, profesionales, estudiantes y trabajadores independientes. Este espacio promueve la colaboración, el desarrollo de proyectos y la preparación para exámenes, creando un entorno propicio para la innovación y el crecimiento profesional. Además, la municipalidad trabaja en conjunto con instituciones educativas, brindando experiencias inmersivas como visitas a Pisar Malvinas, talleres de robótica y actividades de diseño digital, fortaleciendo la formación desde la niñez hasta la adultez.

Imagen relacionada

Red de nodos de inclusión tecnológica y proyectos de futuro

Una estrategia clave del gobierno municipal es la red de Nodos de Inclusión Tecnológica, que busca reducir la brecha digital en diferentes barrios y sectores vulnerables de Río Grande. Estos nodos garantizan el acceso gratuito a dispositivos, conectividad y capacitación en tecnologías de la información, asegurando que todos tengan la oportunidad de aprender y adaptarse a la era digital. La visión a largo plazo es que estas acciones contribuyan a una comunidad más inclusiva y preparada para los desafíos tecnológicos del mañana.

Consolidando el futuro tecnológico de río grande

La directora de Promoción de Economía del Conocimiento, Andrea Artigues, destacó que “los talleres y espacios de formación que impulsamos buscan fortalecer la inclusión digital y tecnológica, siendo la educación digital una herramienta fundamental para el presente y el futuro de nuestra comunidad”. La política municipal refleja un claro compromiso con la soberanía tecnológica, la diversificación de la industria del conocimiento y la formación de una ciudadanía capaz de aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación.

En definitiva, Río Grande se posiciona como una ciudad que apuesta a la educación tecnológica para potenciar su desarrollo económico y social, con una visión inclusiva que busca integrar a todos sus habitantes en la revolución digital. La continuidad de estos programas y la expansión de los mismos serán claves para que la comunidad siga creciendo en conocimiento, empleo y emprendedurismo, fortaleciendo su autonomía y competitividad en un mundo cada vez más conectado.