Río Grande celebra 16° aniversario del Festival de Aves

La ciudad realiza actividades gratuitas para concientizar sobre la biodiversidad y protección de aves playeras migratorias. ¡Participá!

Río Grande celebra 16° aniversario del Festival de Aves

La ciudad realiza actividades gratuitas para concientizar sobre la biodiversidad y protección de aves playeras migratorias. ¡Participá!

Río Grande, en el extremo sur de Argentina, sigue fortaleciendo su compromiso con la conservación de la biodiversidad mediante la realización del 16º aniversario del Festival de Aves. Este evento, que se desarrolla en el marco de la llegada de aves playeras migratorias, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger las especies que visitan nuestras costas cada año y promover un ambiente más limpio y cuidado para todos.

Imagen relacionada

La importancancia de las aves playeras y el cuidado del medio ambiente

Cada año, miles de aves migratorias desembarcan en las costas de Río Grande, aportando un valor ecológico y turístico inestimable. Sin embargo, su presencia también requiere acciones concretas de conservación. Desde el Municipio, se trabaja en la promoción de actividades educativas y de sensibilización que permitan a los vecinos comprender la importancia de mantener el ecosistema costero saludable. La biodiversidad de la región es un patrimonio que debemos preservar, no solo por su valor ecológico, sino también por su contribución a la economía local y la calidad de vida de la comunidad.

Agenda de actividades gratuitas y educativas en el centro de interpretación ambiental

El Centro de Interpretación Ambiental (CIA) de Río Grande, ubicado en la Ruta 3 frente al barrio Las Barrancas, será el epicentro de las propuestas durante estos días de celebración. Desde el 6 hasta el 9 de octubre, se realizará un ciclo de charlas titulado “Recibiendo a las Aves Playeras”, en el horario de 10 a 14 horas. En estas disertaciones, profesionales en biodiversidad, ecología y ornithología brindarán conocimientos sobre las especies que arriban a la región y su importancia en el ecosistema.

El 13 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, se invita a la comunidad a visitar “su patio” natural en las costas de Río Grande. La actividad, programada para las 14 horas, busca promover la percepción de los espacios naturales como parte integral de la vida cotidiana y la necesidad de preservarlos. Además, del 14 al 17 de octubre, se realizarán actividades lúdicas para niños en horarios de 10 a 14 horas, con el objetivo de generar conciencia ambiental desde la infancia.

Talleres, recorridos y concientización sobre ecosistemas costeros

Desde el 20 hasta el 24 de octubre, la agenda continúa con charlas temáticas que abordarán “Los ecosistemas marinos y costeros”, “La ruta del playero rojizo”, “Identificación y registro de aves” y “Contaminación atmosférica”. Estas actividades buscan profundizar el conocimiento sobre los desafíos que enfrentan las aves y sus hábitats, así como promover prácticas responsables en la comunidad.

Para cerrar el ciclo, del 27 al 31 de octubre, se realizarán recorridos por senderos interpretativos en las Reservas Naturales Urbanas Laguna Sur, Laguna de los Patos y Punta Popper. La iniciativa apunta a que los participantes puedan apreciar en primera persona la belleza y fragilidad de estos espacios, fomentando un compromiso activo en su cuidado y protección.

Participación abierta y accesible a toda la comunidad

Todas las actividades del ciclo son gratuitas y abiertas a toda la comunidad. La participación en estas propuestas es fundamental para fortalecer la conciencia ambiental y promover acciones concretas que contribuyan a la conservación de las aves migratorias y sus ecosistemas. Para inscribirse o solicitar mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 436200 interno 5044, de lunes a viernes de 9 a 16 horas, o escribir al mail centrodeinterpretacionrca@gmail.com.

Este ciclo de actividades reafirma el compromiso de Río Grande con la protección del medio ambiente y la promoción de una cultura de cuidado y conservación de la biodiversidad. La invitación está hecha: sumate a las acciones y aprendé más sobre la riqueza natural que nos rodea, porque cuidar nuestras costas es responsabilidad de todos.