RÍO GRANDE CELEBRA 3 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN "NI UN PIBE MENOS POR LA DROGA"

El Municipio de Río Grande se unió a la celebración del tercer aniversario de la Asociación Civil “Ni un pibe menos por la droga”, un evento que

RÍO GRANDE CELEBRA 3 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN "NI UN PIBE MENOS POR LA DROGA"

El Municipio de Río Grande se unió a la celebración del tercer aniversario de la Asociación Civil “Ni un pibe menos por la droga”, un evento que tuvo lugar el sábado pasado en la zona sur de la ciudad. La jornada reunió a referentes institucionales, miembros de la organización y a vecinos y vecinas que se comprometieron con la lucha contra los consumos problemáticos de sustancias.

Desde su fundación, la CAAC ha sido un pilar fundamental para la contención, el acompañamiento y la inclusión social de jóvenes y familias. Su enfoque se centra en promover una mirada comunitaria en el tratamiento de la problemática del consumo de drogas, brindando apoyo a quienes más lo necesitan.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN DEL MUNICIPIO

En representación del Municipio de Río Grande, asistieron el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro; el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, y la subsecretaria de Participación Ciudadana, Débora Galichini. La presencia de estas autoridades subraya el compromiso del Municipio en la lucha contra las adicciones y el apoyo a iniciativas comunitarias.

Gonzalo Ferro expresó: "La Asociación Civil “Ni un pibe menos por la droga” está cumpliendo 3 años de aniversario. Con ellos articulamos mucho, ya que tienen en la zona sur de Río Grande un centro de acompañamiento y atención comunitaria que trabaja en conjunto con el Municipio y con Sedronar. Ahí suceden cosas maravillosas: actividades, talleres, contención, escucha activa, apoyo emocional y un espacio vinculado a la salud mental. Todo esto es fundamental para que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida de manera sana en nuestra ciudad”.

La participación activa de los funcionarios municipales en este evento no solo resalta la importancia de la colaboración entre el Estado y la sociedad civil, sino que también enfatiza la necesidad de crear espacios seguros donde los jóvenes puedan encontrar apoyo y orientación.

Imagen relacionada

FORTALECIMIENTO DE REDES COMUNITARIAS

El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, también hizo hincapié en la relevancia de la colaboración entre la Asociación y el Municipio. "Es esencial fortalecer acciones preventivas frente a los consumos problemáticos de sustancias. Entender que generar redes comunitarias de apoyo es fundamental para abordar esta problemática nos permite trabajar en conjunto y ser más efectivos", señaló Pérez.

Este tipo de alianzas entre el Municipio y organizaciones civiles es vital para el desarrollo de estrategias que ayuden a prevenir el consumo de drogas y brindar asistencia a quienes la necesitan. La creación de un espacio de diálogo y cooperación es una de las claves para el éxito de estos programas.

Imagen relacionada

COMPROMISO POLÍTICO CON LA COMUNIDAD

El acompañamiento del Municipio a organizaciones como “Ni un pibe menos por la droga” reafirma la decisión política de fortalecer redes de cuidado comunitario. Este compromiso se traduce en la promoción de espacios de prevención, asistencia y de derechos en todos los barrios de Río Grande.

La importancia de la prevención en la salud mental y el bienestar de los jóvenes es un tema que debe ser abordado con seriedad y responsabilidad. Las políticas públicas deben orientarse a crear ambientes donde la comunidad se sienta respaldada, promoviendo así un desarrollo integral y saludable para todos sus integrantes.

En resumen, el tercer aniversario de la Asociación Civil “Ni un pibe menos por la droga” es un reflejo del trabajo mancomunado entre el Municipio y la comunidad. Este esfuerzo conjunto no solo apunta a combatir los consumos problemáticos, sino que también busca construir un futuro más esperanzador para los jóvenes de Río Grande.