Río Grande celebra el 16º Festival de Aves con actividades gratuitas
La ciudad organiza un ciclo de actividades gratuitas para promover la protección de las aves migratorias y la biodiversidad local.
    La ciudad organiza un ciclo de actividades gratuitas para promover la protección de las aves migratorias y la biodiversidad local.
Río Grande, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, se prepara para vivir una de sus celebraciones ambientales más importantes del año: el 16º Festival de Aves. En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el municipio local ha organizado una serie de actividades abiertas a toda la comunidad, con el objetivo de promover la conciencia ecológica, el cuidado de las costas y la preservación de la biodiversidad que caracteriza a la región.
Este festival, que cuenta con el respaldo del Centro de Interpretación Ambiental (CIA), busca fortalecer la relación entre los vecinos y la naturaleza, promoviendo acciones concretas para proteger a las especies que visitan Río Grande en esta temporada. La propuesta combina talleres, charlas, actividades lúdicas y recorridos interpretativos, todo en un marco de educación ambiental y participación comunitaria.

Inicio del ciclo de actividades y talleres de identificación
Las actividades comenzarán el 2 y 3 de octubre, a partir de las 14 horas, con un taller de identificación y registro de aves. En estas jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de aprender a reconocer las diferentes especies que habitan y visitan la zona, fomentando la observación responsable y el conocimiento sobre la avifauna local. Estos talleres están dirigidos a vecinos y vecinas interesados en conocer más acerca de las aves migratorias que llegan a Río Grande, y buscan fortalecer la conciencia sobre la importancia de respetar sus hábitats.
Semanas de charlas sobre las aves playeras y su entorno
Entre el 6 y el 9 de octubre, de 10 a 14 horas, el CIA llevará adelante un ciclo de charlas titulado “Recibiendo a las Aves Playeras”. Durante estos encuentros, profesionales especializados en biodiversidad, ecología y conservación expondrán temas relacionados con las especies que arribarán a la ciudad, sus comportamientos, migraciones y los desafíos que enfrentan en su hábitat. La intención es brindar información precisa y actualizada, promoviendo un compromiso activo de la comunidad en la protección de estas aves y sus ecosistemas.
Día mundial de la protección de la naturaleza y actividades educativas
El 13 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, el Centro de Interpretación invita a la comunidad a visitar “su patio”, ubicado en las costas de Río Grande, a partir de las 14 horas. En esta oportunidad, se realizarán actividades para sensibilizar sobre la importancia del entorno natural y fomentar acciones concretas para su conservación. Además, del 14 al 17 de octubre, en el horario de 10 a 14 horas, se desarrollarán actividades lúdicas dirigidas a las infancias, con el objetivo de inculcar valores ecológicos en las generaciones más jóvenes.
Charlas temáticas y recorridos por reservas naturales
Desde el 20 y hasta el 24 de octubre, en el mismo horario de 10 a 14 horas, se ofrecerá un ciclo de charlas temáticas que abordarán tópicos cruciales como los ecosistemas marinos y costeros, la ruta del playero rojizo, técnicas de identificación y registro de aves, y la problemática de la contaminación atmosférica. Estas conferencias buscan ampliar el conocimiento de la comunidad sobre los desafíos ambientales que enfrenta Río Grande y cómo contribuir a su protección.
Para cerrar el ciclo de actividades, del 27 al 31 de octubre, se realizarán recorridos guiados por los senderos interpretativos en las Reservas Naturales Urbanas de la Laguna Sur, Laguna de los Patos y Punta Popper. La finalidad es que los participantes puedan conocer en profundidad estos ecosistemas, aprender a cuidarlos y promover acciones de conservación en comunidad.
Accesibilidad y formas de participar
Cabe destacar que todas estas actividades son completamente gratuitas y se realizarán en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en la Ruta 3, frente al barrio Las Barrancas. La organización invita a quienes deseen sumarse y ampliar sus conocimientos sobre la biodiversidad local a comunicarse al teléfono 436200, interno 5044, de lunes a viernes, de 9 a 16 horas, o a través del correo electrónico centrodeinterpretacionrca@gmail.com. Para participar, no es necesario inscribirse con anticipación, y se fomentan las acciones de sensibilización y participación comunitaria en torno a la protección del ambiente.
Este ciclo de actividades tiene como finalidad fortalecer la conciencia ecológica en Río Grande, promoviendo acciones concretas para cuidar nuestras costas y biodiversidad, y consolidando la ciudad como un ejemplo de compromiso ambiental en la región. La celebración del Festival de Aves es, sin duda, una oportunidad para que vecinos y vecinas se involucren activamente en la conservación del patrimonio natural que nos rodea y que debemos preservar para las generaciones presentes y futuras.