RÍO GRANDE CELEBRA LA “HORA DEL PLANETA 2025” CON UN ECOCANJE INNOVADOR

Este sábado 22 de marzo, desde las 19:30 horas, Río Grande se unirá a la iniciativa global de la “Hora del Planeta” con un ecocanje de plantines en el Parque de los 100 Años, promoviendo el reciclaje y la conciencia ambiental en la comunidad.

RÍO GRANDE CELEBRA LA “HORA DEL PLANETA 2025” CON UN ECOCANJE INNOVADOR

Este sábado 22 de marzo, desde las 19:30 horas, Río Grande se unirá a la iniciativa global de la “Hora del Planeta” con un ecocanje de plantines en el Parque de los 100 Años, promoviendo el reciclaje y la conciencia ambiental en la comunidad.

El Municipio de Río Grande, a través de su Subsecretaría de Ambiente, invita a todos los vecinos a participar en esta actividad que busca no solo celebrar la “Hora del Planeta”, sino también fomentar prácticas sostenibles en la comunidad. Este evento se llevará a cabo en el estacionamiento del Parque de los 100 Años, un lugar emblemático que se convertirá en el escenario ideal para esta jornada de concienciación ecológica.

Imagen relacionada

UN ECOCANJE PARA EL FUTURO SOSTENIBLE

La propuesta consiste en un ecocanje donde los participantes podrán intercambiar tapitas plásticas y CDs, ya sea con o sin caja, por hermosos plantines de flores, todos cultivados en el Vivero Municipal. Esta iniciativa, en colaboración con Mujeres Voluntarias del Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan, busca incentivar el reciclaje y la participación activa de la ciudadanía en acciones que beneficien al medio ambiente.

El ecocanje se desarrollará de 19:30 a 20:30 horas y será una excelente oportunidad para que las familias riograndenses se acerquen al parque, disfruten de una actividad al aire libre y, al mismo tiempo, contribuyan al cuidado del medio ambiente. La comunidad tendrá la oportunidad de aprender más sobre la importancia del reciclaje y cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en su entorno.

LA HORA DEL PLANETA: UNA INICIATIVA GLOBAL CON IMPACTO LOCAL

La “Hora del Planeta” es una campaña internacional que invita a millones de personas en todo el mundo a apagar las luces durante una hora como un símbolo de compromiso con la lucha contra el cambio climático. Este año, la actividad en Río Grande no solo se limita a esta hora simbólica, sino que se extiende a acciones concretas que promueven el cuidado del planeta.

La participación en esta actividad resalta la importancia de la comunidad en la lucha contra el cambio climático y el compromiso de Río Grande por crear un entorno más sostenible. Al unirse a esta campaña mundial, el Municipio refuerza su rol activo en la protección del medio ambiente y en la promoción de un futuro más justo y saludable para todos.

COMPROMISO AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Estado Municipal, a través de diversas políticas y programas, está comprometido con el cuidado del medio ambiente. La realización de eventos como el ecocanje durante la “Hora del Planeta” es una muestra clara de esta dedicación. Se busca que cada acción en la comunidad sea un paso hacia la construcción de un futuro sostenible, donde la participación ciudadana juegue un papel fundamental.

Es importante destacar que el éxito de iniciativas como esta depende del involucramiento de la comunidad. La educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles son claves para generar un cambio significativo en la forma en que interactuamos con nuestro entorno.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN EN RÍO GRANDE

La invitación está abierta a todos los riograndenses para que se sumen a esta importante actividad. La “Hora del Planeta 2025” no solo será un momento para apagar las luces, sino también para reflexionar sobre nuestras acciones diarias y cómo estas afectan al planeta. Participar en el ecocanje es una manera tangible de contribuir al bienestar del medio ambiente, creando conciencia y promoviendo el reciclaje en la comunidad.

Este sábado, el Parque de los 100 Años será el punto de encuentro para aquellos que quieren hacer una diferencia. Con un simple gesto, como el intercambio de tapitas y CDs por plantines, los vecinos de Río Grande pueden ser parte de un movimiento global que busca un futuro más sostenible.

Read more