Río Grande celebra sus primeros egresados de la UNA
La ciudad festeja a 57 egresados de la UNA, un hito en educación artística, con fuerte apoyo municipal y reconocimiento a su talento y esfuerzo.

La ciudad festeja a 57 egresados de la UNA, un hito en educación artística, con fuerte apoyo municipal y reconocimiento a su talento y esfuerzo.
Río Grande, en Tierra del Fuego, vivió una jornada de profundo orgullo y celebración con la ceremonia de colación de sus primeros egresados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Un evento que marcó un hito en la historia educativa y cultural de la región, consolidando el compromiso del municipio y la universidad con la formación artística y la soberanía cultural en el extremo sur del país.

El primera generación de egresados del sur argentino
La ceremonia, realizada en el Polideportivo “Carlos Margalot”, congregó a 57 jóvenes que culminaron sus estudios en distintas disciplinas relacionadas con las artes escénicas y la cultura popular. De ese total, 10 provienen de Ushuaia, reflejando el alcance regional del programa de formación. Los egresados eligieron carreras y diplomaturas que fortalecen la identidad cultural del territorio: “Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango”, “Instrumentista Orquestal”, “Diseño Escénico” y “Puesta en Escena de Danzas Folklóricas y Populares Argentinas”.
Este logro es resultado de un convenio estratégico entre el Municipio de Río Grande y la UNA, que permitió federalizar la educación superior en Tierra del Fuego. La articulación institucional reafirmó el compromiso compartido por una educación pública, gratuita y de calidad, con la convicción de que el arte no solo enriquece la cultura local, sino que también actúa como motor de transformación social, fortaleciendo la identidad y memoria colectiva de la provincia más austral del país.

Discurso del intendente y reconocimiento al talento local
El intendente Martín Perez fue uno de los protagonistas del acto, y en su discurso expresó: “Qué orgullo que esta sea la primera camada de egresados universitarios de la UNA en Río Grande y Ushuaia. Es un honor que sean quienes abren camino en la educación superior en nuestra ciudad”. Además, anunció con entusiasmo que en el corto plazo también egresarán estudiantes de Tolhuin, ampliando así el alcance del programa.
Perez resaltó que estos logros representan un reconocimiento al esfuerzo, la trayectoria y, sobre todo, al talento de los jóvenes que eligieron formarse en las disciplinas artísticas. “Todos ustedes tienen un talento muy especial, transmiten cultura y arte riograndense”, afirmó, destacando que “la firma de convenios con universidades durante la pandemia fue una apuesta por el futuro y la vida en nuestro territorio, que hoy se refleja en estos diplomas”.
El intendente subrayó que estudiar en Tierra del Fuego significa practicar soberanía todos los días. “Que puedan obtener un título en su tierra sin tener que partir a otros lugares del país nos llena de orgullo y satisfacción”, sostuvo, y llamó a los egresados a usar sus conocimientos para fortalecer y difundir la cultura local: “El arte y la cultura fueguina se destacan en todo el país y deben seguir trascendiendo las fronteras de nuestra provincia”.
La importancia de la federalización y el futuro de las artes en tierra del fuego
El decano del Departamento de Folklore de la UNA, Víctor Giusto, también dejó su mensaje de felicitación y optimismo: “Hoy estamos escribiendo una página importante en la historia de Río Grande y de la educación superior en Tierra del Fuego”. Resaltó que la llegada de la UNA a la región permitió federalizar los sueños de quienes no podían acceder a la universidad en otros lugares del país, y que actualmente la institución está presente en 11 provincias, ampliando la oportunidad de formación para los jóvenes fueguinos.
Giusto enfatizó que la posibilidad de estudiar y producir arte en su propio territorio es una gran conquista. “Que no tengan que migrar para formarse significa que podrán gestionar cultura, arte y conocimiento en su ciudad”, afirmó, y aconsejó a los egresados que agradezcan a quienes los acompañaron en su camino académico. “No hay nada más hermoso que estudiar con el apoyo de un ser querido”, agregó.
Por último, el decano aseguró que la formación en artes no termina con la obtención del título. “Hoy empieza todo”, afirmó, e instó a los jóvenes a seguir luchando por una educación artística desde el nivel inicial hasta el superior, no solo para formar más artistas, sino para crear mejores personas y construir una sociedad más solidaria y culturalmente rica.
Palabras de la rectora y el compromiso por una educación artística inclusiva
En nombre de la Universidad, la rectora Sandra Torlucci felicitó a los graduados y destacó que el proyecto de la UNA en Río Grande busca que los jóvenes puedan formarse sin abandonar sus comunidades. “Las Artes son una herramienta poderosa para transformar la realidad, hacerla más humana y justa”, afirmó, reafirmando el compromiso institucional con la cultura y la educación en Tierra del Fuego.
El acto contó además con la presencia de concejales, referentes del Gabinete Municipal, representantes de instituciones educativas y la participación de autoridades del ámbito cultural y educativo regional. Todos coincidieron en valorar la importancia de estos primeros egresados como pioneros en la historia educativa y cultural del territorio.
Este logro representa un paso firme hacia la consolidación de una identidad artística propia en Tierra del Fuego, que fortalece la soberanía cultural y abre nuevas posibilidades para que los jóvenes desarrollen su talento en su tierra, promoviendo una cultura inclusiva, diversa y con proyección nacional e internacional.