RÍO GRANDE CELEBRA TRES AÑOS DE LA CAAC "NI UN PIBE MENOS"
La Asociación Civil "Ni un pibe menos por la droga" festejó su tercer aniversario en Río Grande, promoviendo la inclusión y el apoyo comunitario.

La Asociación Civil "Ni un pibe menos por la droga" festejó su tercer aniversario en Río Grande, promoviendo la inclusión y el apoyo comunitario.
La reciente celebración del tercer aniversario de la Asociación Civil "Ni un pibe menos por la droga" en Río Grande fue un evento significativo que reunió a autoridades locales, miembros de la organización y ciudadanos comprometidos con la lucha contra el consumo problemático de sustancias. Este encuentro, que tuvo lugar el pasado sábado en la zona sur de la ciudad, no solo conmemoró un hito importante, sino que también destacó el rol fundamental que desempeña la CAAC en la contención y acompañamiento de jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.

UN ESPACIO DE CONTENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Desde su fundación, la CAAC “Ni un pibe menos por la droga” se ha convertido en un pilar esencial en la comunidad, ofreciendo un enfoque integral para abordar la problemática del consumo de sustancias. Su propósito principal es proporcionar un espacio seguro donde los jóvenes puedan encontrar apoyo emocional, actividades recreativas y talleres que fomenten el desarrollo de habilidades y la construcción de un proyecto de vida saludable.
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando: “Con ellos articulamos mucho porque tienen en la zona sur de Río Grande un centro de acompañamiento y de atención comunitaria que lo articulan con el Municipio y con Sedronar”. Las actividades que se desarrollan en esta organización, como la escucha activa y el apoyo emocional, buscan crear un entorno propicio para que los jóvenes se sientan contenidos y puedan superar sus dificultades.

FORTALECIMIENTO DE REDES COMUNITARIAS
El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, también hizo hincapié en la relevancia de la colaboración entre la Asociación Civil y el Municipio. “Es fundamental generar redes comunitarias de apoyo”, destacó Pérez, refiriéndose a la necesidad de fortalecer las acciones preventivas frente a los consumos problemáticos de sustancias. Esta sinergia no solo busca atender las necesidades de los jóvenes, sino que también promueve la creación de un tejido social más fuerte y cohesionado.
Las políticas públicas implementadas por el Municipio de Río Grande están alineadas con este enfoque, fortaleciendo el compromiso hacia la prevención, asistencia y promoción de derechos en todos los barrios de la ciudad. La participación activa de la comunidad es clave en esta lucha, y el acompañamiento a organizaciones como la CAAC “Ni un pibe menos por la droga” es una demostración del compromiso institucional con el bienestar de la población.

IMPACTO EN LA SOCIEDAD RIOGRANDENSE
El impacto de la CAAC en la comunidad es innegable. Su trabajo diario contribuye a la disminución de los consumos problemáticos y a la mejora de la calidad de vida de muchos jóvenes y sus familias. En un contexto donde la problemática del consumo de drogas sigue siendo un desafío para la sociedad, iniciativas como la de "Ni un pibe menos" se vuelven fundamentales.
La celebración del tercer aniversario no solo fue un momento de reflexión sobre los logros alcanzados, sino también una oportunidad para renovar el compromiso de todos los actores involucrados en la lucha contra las adicciones. La colaboración entre el Municipio y la CAAC es un ejemplo de cómo se puede trabajar en conjunto hacia una sociedad más justa y equitativa, donde cada joven tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.
En conclusión, el Municipio de Río Grande reafirma su rol como promotor de políticas inclusivas y de cuidado comunitario, apoyando a organizaciones que trabajan incansablemente por el bienestar de la población. La celebración del aniversario de “Ni un pibe menos por la droga” es un claro indicador de que, juntos, se pueden construir espacios de esperanza y transformación social.