RÍO GRANDE CELEBRÓ EL 25 DE MAYO CON UNA PEÑA POPULAR

Una gran peña en el Club San Martín reunió a miles de vecinos para rendir homenaje a la Revolución de Mayo con música y tradiciones.

RÍO GRANDE CELEBRÓ EL 25 DE MAYO CON UNA PEÑA POPULAR

Una gran peña en el Club San Martín reunió a miles de vecinos para rendir homenaje a la Revolución de Mayo con música y tradiciones.

La celebración del 25 de Mayo en Río Grande se convirtió en un evento memorable que unió a la comunidad en un ambiente de festejo y orgullo. Con el nombre de "Esperando el 25", esta tradicional peña, organizada por el Municipio, ofreció una jornada llena de música, baile y un buffet de comidas regionales, todo en un marco que reafirmó el sentido de Soberanía Nacional de los riograndenses.

Imagen relacionada

UNA NOCHE DE MÚSICA Y TRADICIONES

El Club San Martín fue el escenario elegido para esta gran celebración, que se extendió durante toda la noche. Familias enteras se dieron cita para disfrutar de un variado repertorio musical y de danzas típicas. Artistas locales brillaron en el escenario, incluyendo a Flor de Ceibo, la Banda Municipal de Música, y el Grupo Coreográfico Atahualpa, entre otros. Cada actuación fue un homenaje a nuestras tradiciones, donde la música folklórica y las danzas típicas cobraron vida.

Los asistentes también pudieron deleitarse con una oferta gastronómica que incluyó platos típicos de la región, preparados por instituciones educativas locales y asociaciones culturales. Este enfoque en la cocina regional no solo permitió disfrutar de la comida, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y pertenencia al resaltar la riqueza cultural de la zona.

Imagen relacionada

UN ENCUENTRO PARA REAFIRMAR IDENTIDAD

Carlos Gómez, subsecretario de Cultura de la ciudad, expresó su entusiasmo por la participación de la comunidad y la importancia del evento. "Esperando el 25 es un espacio que genera comunidad en medio de las dificultades cotidianas que enfrentamos. Estos encuentros son fundamentales para fortalecer nuestra soberanía y el sentido de pertenencia a la patria", afirmó.

Durante la velada, se vivieron momentos emotivos, como el entonamiento del Himno Nacional a la medianoche, acompañado por la presencia de veteranos de Malvinas que portaron la bandera argentina. Este gesto simbólico marcó un fuerte lazo entre la historia y la actualidad, recordando a todos la importancia de la unidad nacional.

Imagen relacionada

FOSTERANDO LA COMUNIDAD A TRAVÉS DEL ARTE

El subsecretario también destacó la calidad de la infraestructura técnica brindada por el Estado Municipal, que permitió a los artistas lucirse en el escenario. "Contamos con buena iluminación, sonido y pantallas, elementos fundamentales para la realización de estas fiestas populares que tanto disfrutan nuestros vecinos", concluyó Gómez. La calidad del evento no solo se apreció en el espectáculo, sino también en la participación activa de la comunidad, que se unió en un Pericón, una danza colectiva que refuerza la conexión entre los participantes.

Este tipo de eventos son cruciales para mantener vivas nuestras tradiciones y crear un espacio de encuentro y celebración. La peña "Esperando el 25" logró consolidarse como una cita ineludible en el calendario cultural de Río Grande, uniendo a vecinos y reforzando el orgullo por ser argentinos.

Con música, danza y una fuerte conexión con nuestras raíces, el 25 de Mayo en Río Grande se transformó en una verdadera fiesta popular, reafirmando el lazo que une a la comunidad en torno a nuestras tradiciones y cultura.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional