Río Grande cierra con éxito el 5° Congreso Nacional de Tecnologías
Más de 2000 asistentes y 3000 visitantes en la Expo Tecnológica, reafirmando el compromiso de Río Grande con la innovación y la industria local.

Más de 2000 asistentes y 3000 visitantes en la Expo Tecnológica, reafirmando el compromiso de Río Grande con la innovación y la industria local.
En Río Grande, la 5ª edición del Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas culminó con un impacto positivo en la comunidad y en el sector productivo de la región. Este evento de gran envergadura reunió a más de 2000 docentes de todos los niveles, estudiantes de profesorados, investigadores, representantes de instituciones educativas y actores de la industria tecnológica, consolidándose como un referente en la agenda federal de innovación y educación digital. Además, la Expo Tecnológica atrajo a más de 3000 vecinos y vecinas que recorrieron los stands y participaron en experiencias inmersivas, demostrando el fuerte respaldo popular y político a las políticas de transformación digital impulsadas desde el municipio.

La participación y el impulso a la innovación tecnológica
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, resaltó la significativa convocatoria que tuvo el congreso, destacando que la misma refleja la decisión política del intendente Martín Pérez de poner en valor la innovación y la formación como pilares del crecimiento local. Ferro enfatizó que el evento no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para promover nuevas herramientas digitales que deben incorporarse en las aulas y en la vida cotidiana de los vecinos.
El funcionario afirmó que “esta iniciativa demuestra que Río Grande apuesta a la tecnología como política de Estado”. En ese marco, mencionó algunos de los logros municipales en materia de digitalización, como los servicios de telemedicina, el chatbot automatizado de WhatsApp y la plataforma digital “RGA ciudadana”, que simplifican trámites y fomentan una gestión más cercana y eficiente para la comunidad.

Conferencias y debates sobre educación y soberanía tecnológica
Durante el congreso, se llevaron a cabo más de veinte conferencias centradas en ejes clave como la educación y la soberanía tecnológica, la innovación pedagógica, la inteligencia artificial en el aula, la gamificación, la neuroeducación y la ciudadanía digital. Los encuentros generaron un intercambio enriquecedor entre especialistas nacionales e internacionales, así como entre docentes, estudiantes y comunidad en general, consolidando a Río Grande como un espacio de vanguardia en la discusión educativa en tiempos digitales.
Uno de los temas más destacados fue la incorporación de la inteligencia artificial, la realidad virtual y los videojuegos en los procesos de enseñanza y en la cultura digital de la región. Ferro expresó que “esta agenda forma parte de la planificación estratégica del municipio, que ve en la innovación y la tecnología un motor de desarrollo sustentable y soberano para nuestro territorio”.

Exposición y participación de empresas y entidades locales
La Expo Tecnológica fue otro de los grandes hitos del Congreso, con la participación activa de numerosas empresas, emprendedores y entidades públicas y privadas. Los stands permitieron a los visitantes interactuar con propuestas innovadoras en electrónica, industrias extractivas, alimentos, software, impresión 3D e inteligencia artificial. La presencia del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) fue especialmente significativa, ya que sus estudiantes mostraron entusiasmo y participación activa en las experiencias digitales, promoviendo la inclusión y la diversidad en el acceso a la tecnología.
Asimismo, participaron alumnos y alumnas de 13 escuelas locales, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar en primera persona las herramientas digitales más innovadoras. La presencia de empresas como Total Energies, Mirgor, Vitalcan, Grupo San Martín, Nexo, Nissan TDF y DS Dealer, además del canal de streaming local “Urvox”, enriquecieron la muestra y permitieron ampliar el alcance del evento.

Reforzando la industria y la soberanía regional
Ferro subrayó la importancia de fortalecer la industria local en un escenario donde la Nación impulsa políticas de apertura indiscriminada que amenazan la producción fueguina. “Nosotros proponemos una agenda positiva que defienda nuestro modelo industrial y trace un horizonte de futuro sustentable para todos y todas”, afirmó el funcionario, en línea con la visión del intendente Martín Pérez de proteger y potenciar la industria regional.
Finalmente, el responsable de la gestión municipal convocó a toda la comunidad a seguir participando y sumándose a esta transformación digital y educativa. “Trabajamos con las infancias en sensibilización digital, con los adultos mayores en inclusión y con los jóvenes en la construcción del futuro. La educación tecnológica nos integra, nos fortalece y nos da las herramientas para pertenecer a un mundo en constante cambio”, concluyó Ferro.
El Congreso Nacional de Tecnologías de Río Grande cerró su quinta edición reafirmando su carácter de espacio de discusión y proyección, movilizando a la comunidad y a los sectores públicos y privados en pos del desarrollo tecnológico y educativo de la provincia de Tierra del Fuego.



