Río Grande conmemora el Día del Activismo por la Diversidad Sexual

La muestra “Orgullo en Grande” celebró en Río Grande la lucha por los derechos LGBTIQ+ con historia, cultura y reflexión en el Centro Integral de

Río Grande conmemora el Día del Activismo por la Diversidad Sexual

La muestra “Orgullo en Grande” celebró en Río Grande la lucha por los derechos LGBTIQ+ con historia, cultura y reflexión en el Centro Integral de la Mujer.

Río Grande reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la inclusión a través de una jornada especial en conmemoración del Día del Activismo por la Diversidad Sexual. La actividad, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, tuvo lugar en el Centro Integral de la Mujer y fue encabezada por la muestra “Orgullo en Grande”, que recorrió los hitos más relevantes en la historia de la comunidad LGBTIQ+ en la ciudad y en Tierra del Fuego. Esta iniciativa forma parte de la política pública del municipio para promover una sociedad más inclusiva, respetuosa y pluralista.

Imagen relacionada

Conmemoración y actividad cultural en río grande

La muestra “Orgullo en Grande” fue creada con el objetivo de visibilizar la historia y los logros del activismo por la diversidad sexual en la región. La exposición contó con paneles, fotografías, testimonios y materiales didácticos que permitieron a los asistentes comprender la evolución de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Río Grande y Tierra del Fuego. La propuesta incluyó también actividades participativas y debates, promoviendo el intercambio de ideas y la reflexión sobre los avances y desafíos pendientes en materia de igualdad y derechos humanos.

El evento contó con la presencia de vecinos, vecinas y alumnos del Bachillerato Popular, quienes pudieron aprender sobre los hitos históricos y reconocer el esfuerzo colectivo de quienes lucharon por la visibilidad y la igualdad. La actividad fue organizada en articulación con la Escuela Popular de Género, reflejando el compromiso conjunto del municipio y las instituciones educativas en la promoción de una cultura de respeto y diversidad.

Imagen relacionada

Hitos históricos y memoria colectiva

Durante la jornada, se destacaron momentos clave en la historia del activismo en la ciudad y en la provincia, como las primeras manifestaciones públicas, las conquistas legales y las campañas de sensibilización que permitieron avances en derechos como el matrimonio igualitario, la adopción y la no discriminación. La muestra también puso en valor la memoria colectiva de la comunidad LGBTIQ+ y el papel fundamental de activistas, organizaciones sociales y aliados en la construcción de una sociedad más justa.

Desde el Municipio de Río Grande remarcaron que “Orgullo en Grande” busca fortalecer la identidad de la comunidad y promover la visibilidad de la diversidad sexual como un valor fundamental para el desarrollo social. La iniciativa apunta a que todos los habitantes puedan reconocerse en sus historias y en su derecho a vivir sin discriminación ni prejuicios.

Imagen relacionada

Políticas públicas y el futuro inclusivo

El municipio continúa impulsando políticas públicas que fomentan la inclusión, la participación y el respeto por la diversidad. A través de acciones concretas, como la muestra “Orgullo en Grande”, se reafirma el compromiso de la gestión municipal con la igualdad de derechos y el respeto por las identidades de género y orientaciones sexuales. Estas iniciativas buscan fortalecer la convivencia democrática y promover un entorno donde la diversidad sea valorada y celebrada.

En este marco, la gestión municipal continúa promoviendo actividades que favorecen la sensibilización social y la formación en derechos humanos, con la intención de construir una Río Grande que se reconozca en su pluralidad y en la riqueza de sus voces. La conmemoración del Día del Activismo por la Diversidad Sexual es una oportunidad para seguir trabajando en la consolidación de una comunidad más inclusiva, igualitaria y respetuosa de las diferencias.