Río Grande en CLACSO 2025: Políticas de Género y Cuidado

La participación de Río Grande en CLACSO 2025 impulsa políticas públicas de género, cuidado y resistencia en el contexto latinoamericano y argent

Río Grande en CLACSO 2025: Políticas de Género y Cuidado

La participación de Río Grande en CLACSO 2025 impulsa políticas públicas de género, cuidado y resistencia en el contexto latinoamericano y argentino.

Río Grande participó activamente en la 10ª edición de CLACSO 2025, uno de los eventos académicos y políticos más relevantes de la región latinoamericana, realizado en Bogotá, Colombia, del 9 al 12 de junio. La presencia del Municipio de Río Grande en esta cumbre internacional fue fundamental para fortalecer las políticas de género, cuidado y resistencia en un contexto de desafíos políticos y sociales que enfrentan las comunidades argentinas y latinoamericanas. La delegación local, encabezada por la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, tuvo la oportunidad de presentar avances, intercambiar experiencias y fortalecer alianzas con actores de diversos países.

Imagen relacionada

Del evento y su importancia

El evento reunió a destacados académicos, representantes políticos y sociales, y activistas de toda Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de analizar las transformaciones sociales, las resistencias comunitarias y las políticas públicas que fomentan la igualdad y la justicia social. En ese marco, la participación de Río Grande destacó por la exposición del trabajo titulado: “Proyectos locales de resistencia y transformación, el desafío de construir políticas de cuidado ante el avance de la derecha en la República Argentina”. La presentación se centró en el Modelo de Gestión local desde una perspectiva de género e inclusión social, poniendo en evidencia cómo las políticas implementadas en Río Grande buscan fortalecer los derechos de las comunidades vulnerables y promover un desarrollo con perspectiva de género.

Imagen relacionada

Participación y aportes de río grande

Durante su intervención, Ivana Ybars explicó que “estos encuentros nos desafían como decisores políticos a dialogar con la academia y los movimientos sociales de la patria grande sobre los límites y las potencialidades que tenemos desde los gobiernos locales para promover cambios reales en la vida de las personas”. La funcionaria resaltó que Río Grande ha avanzado en la implementación de políticas de género, cuidado, atención a la infancia y a las personas mayores, además de impulsar iniciativas de accesibilidad universal para garantizar derechos a todos los ciudadanos y ciudadanas.

En la conferencia, también participaron académicos de renombre internacional, como Aristedes Gutiérrez Garza de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en México, Gustavo Adolfo Muñoz Gaviria de la Escuela Superior de Administración Pública en Colombia, Rodolfo Gómez de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Silvia Angélica Reza Cisneros de la Universidad Nacional Autónoma de México. La presencia de estos expertos aportó una visión plural y enriquecedora, resaltando las experiencias locales con potencial transformador en toda la región.

Imagen relacionada

Visita a la manzana del cuidado en bogotá

En el marco de su participación en el evento, Ivana Ybars visitó la Manzana del Cuidado, un ejemplo emblemático en la gestión de políticas públicas en Bogotá. La funcionaria mantuvo un encuentro con Camila Andrea Gómez Guzmán, directora del Sistema Distrital de Cuidado en la capital colombiana, quien explicó los logros y desafíos de esta política que ha sido reconocida como una de las más efectivas en Latinoamérica. La experiencia de Bogotá en la gestión del cuidado y los derechos de las diversidades sexuales y de género sirvió de inspiración para seguir fortaleciendo las iniciativas en Río Grande y otras comunidades argentinas.

Conclusión y mirada futura

Desde la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, resaltó que “en un escenario regional y nacional cada vez más complejo, cobra mayor valor mostrar experiencias exitosas como el modelo de gestión Río Grande, que puede ser replicado en otros lugares del país y la región”. La participación en CLACSO 2025 no solo sirvió para fortalecer las políticas locales, sino también para reafirmar el compromiso del Municipio con la construcción de sociedades más inclusivas, igualitarias y resilientes frente a los desafíos actuales.