Río Grande en la Voz del Turismo y la Historia en Concurso Nacional
Estudiantes de Río Grande participan en el prestigioso concurso “Sueños de Radio” de Cadena 3 Argentina, destacándose en la categoría de Turismo

Estudiantes de Río Grande participan en el prestigioso concurso “Sueños de Radio” de Cadena 3 Argentina, destacándose en la categoría de Turismo con un demo emotivo y comprometido. La iniciativa busca potenciar la creatividad, el aprendizaje y la participación activa de jóvenes de todo el país en la elaboración de programas radiales que abordan temáticas relevantes para la comunidad y la cultura nacional.
El certamen, en su segunda edición, invita a estudiantes secundarios tanto de instituciones públicas como privadas a expresar sus ideas y sentimientos a través del medio radial en cuatro categorías: turismo, ambiente, tecnología y campo. En esta oportunidad, los jóvenes de Río Grande presentaron un trabajo titulado “Recuerdos del Fuego”, que se enmarca en la categoría de Turismo y que refleja el profundo vínculo de la ciudad con la gesta del 2 de abril y la vigilia que se realiza cada año en conmemoración a los veteranos de guerra.

Participación y valoración de los jóvenes río-grandenses
El demo, elaborado por estudiantes del Colegio Secundario Politécnico “Malvinas Argentinas”, contó con la orientación de la docente Gisela, quien destacó la importancia de poner en valor la memoria y el sentimiento en un contexto tan emotivo. “Pusimos énfasis en la Vigilia del 2 de abril, donde participaron los veteranos de guerra, quienes compartieron sus testimonios y pusieron su voz en nuestro trabajo”, explicó Gisela, resaltando la sensibilidad y compromiso de los alumnos.
Por su parte, los estudiantes participantes expresaron su entusiasmo y motivación por formar parte de esta experiencia. Tiziano Turra compartió que su participación fue motivada por la emoción que siente cada año en la vigilia: “Vi a la gente llorando, emocionada. Cuando la profesora propuso hacer este demo, sentí ganas de plasmar ese sentimiento”. Alex Obando, en tanto, resaltó la importancia de dar a conocer en todo el país la historia y el compromiso de Río Grande con la memoria del 2 de abril: “Queremos que todos sepan por qué somos la capital nacional del 2 de abril y cómo vivimos esa fecha tan significativa para nosotros”.
Nubia Segobia agregó que la intención es que otros jóvenes del país puedan conocer cómo se vive en Río Grande en esas fechas especiales y la vigilia que se realiza en honor a los caídos en Malvinas. “Queremos compartir nuestro sentir y nuestra historia”, afirmó.

El proceso de capacitación y acompañamiento
Desde el inicio, los docentes y estudiantes recibieron apoyo técnico y pedagógico para la producción del programa radial. La organización estuvo a cargo de mesas de ayuda coordinadas por periodistas de Cadena 3, que guiaron a los jóvenes en el manejo de los medios tecnológicos disponibles, en la edición de contenidos y en la división de roles para la realización de un programa completo y profesional.
Asimismo, los tutoriales iniciales permitieron que los alumnos adquieran conocimientos sobre cómo estructurar un guion, grabar, editar y presentar sus ideas de forma clara y efectiva. La capacitación buscó no solo potenciar las habilidades técnicas, sino también fortalecer la confianza y la creatividad de los participantes, promoviendo un aprendizaje integral en medios de comunicación.
Premios y reconocimientos
El concurso, que culminará a mediados de septiembre con la elección de los ganadores y menciones de honor en cada categoría, entregará radios digitales completas a los equipos destacados. Los premios buscan incentivar la participación de los jóvenes y reconocer su esfuerzo en la transmisión de valores, historia y cultura en un medio tan dinámico como la radio.
Además del reconocimiento individual y colectivo, esta iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones de peso en el ámbito académico y social, como la Universidad Nacional de Córdoba, CIPPEC, RIL y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que refuerzan la importancia de proyectos que promueven la participación juvenil, la memoria histórica y el compromiso cívico.
En definitiva, Río Grande vuelve a demostrar su identidad cultural y su compromiso con la historia argentina a través de la creatividad y la pasión de sus jóvenes, que con su voz contribuyen a mantener viva la memoria y a proyectar un futuro lleno de esperanza y compromiso social.