Río Grande firma acuerdo para pasantías educativas no rentadas

El Municipio de Río Grande renueva el convenio de pasantías no rentadas para estudiantes del nivel secundario, promoviendo su inserción laboral.

Río Grande firma acuerdo para pasantías educativas no rentadas

El Municipio de Río Grande renueva el convenio de pasantías no rentadas para estudiantes del nivel secundario, promoviendo su inserción laboral.

Río Grande continúa fortaleciendo su compromiso con la educación pública y la formación de las juventudes a través de la firma del acta acuerdo de pasantías educativas no rentadas para estudiantes de nivel secundario. Esta iniciativa, enmarcada en el decreto N° 763/2012, busca brindar a los jóvenes su primera experiencia en el mundo laboral, complementando su formación académica y facilitando su transición hacia futuras oportunidades profesionales.

Importancia de las pasantías educativas no rentadas

El programa de pasantías no rentadas constituye una herramienta fundamental para potenciar las capacidades de los estudiantes del nivel secundario. Al integrar a los alumnos en entornos laborales reales, se favorece la adquisición de habilidades prácticas, conocimientos específicos y una visión más concreta del funcionamiento de las instituciones públicas y privadas. Este tipo de experiencias resulta clave para que los jóvenes puedan comprender los procedimientos y técnicas propios del ámbito laboral, desarrollando competencias que serán esenciales en su futura vida profesional.

Además, estas pasantías refuerzan la vinculación entre la escuela y la comunidad, promoviendo una interacción activa que enriquece la formación integral del alumno. La iniciativa refleja el compromiso del Municipio de Río Grande con la política educativa, orientada a formar ciudadanos más preparados y conscientes de su rol en la sociedad.

Participantes y organización del programa

En la firma del acuerdo participaron figuras clave del gobierno municipal, como la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars; la subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, Sara Pindek; y la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto. En representación del Colegio Integral de Educación Río Grande (CIERG), firmó su Director, el Ing. Francisco Álvarez. La reunión formal consolidó el compromiso de ambas instituciones para avanzar en este programa que beneficiará a los estudiantes en su último año de secundaria.

Durante el segundo cuatrimestre, un total de 14 estudiantes de 6° año del CIERG iniciarán sus pasantías en distintas dependencias municipales, tales como la Secretaría de Finanzas, la Dirección de Comercio Exterior y la Subsecretaría de Ambiente, entre otras áreas. La selección de estos espacios busca ofrecer una experiencia variada y enriquecedora, alineada con los intereses y trayectorias académicas de los jóvenes.

Objetivos y beneficios de las pasantías

El principal propósito de esta iniciativa es que los alumnos puedan incorporar técnicas y procedimientos propios de la gestión municipal, además de familiarizarse con las tecnologías y herramientas actuales del sector público. La propuesta no solo apunta a ampliar su formación técnica y teórica, sino también a potenciar su orientación vocacional. La experiencia práctica servirá para que puedan definir con mayor claridad sus preferencias profesionales, o bien reafirmar la elección ya tomada.

Asimismo, las pasantías permiten que los estudiantes desarrollen nociones básicas sobre las relaciones laborales, el trabajo en equipo, la responsabilidad, y el compromiso institucional. Estos aspectos son esenciales para su incorporación futura al mercado laboral o para su ingreso a estudios superiores. La iniciativa también fomenta el contacto directo con profesionales del sector público, facilitando el aprendizaje y el intercambio de conocimientos en un entorno real.

Consolidación del compromiso municipal con la educación

El acuerdo de pasantías no rentadas reafirma la voluntad del Estado municipal de Río Grande de invertir en la educación y en el desarrollo de las juventudes. La política pública que respalda esta línea de acción busca, además, reducir brechas sociales y promover la igualdad de oportunidades. La experiencia adquirida en el ámbito laboral, sumada a la formación académica, contribuye a la formación de ciudadanos activos, responsables y con mayores posibilidades de inserción en el mundo del trabajo.

De esta manera, el Municipio continúa reafirmando su compromiso con fortalecer la educación pública, brindando a los estudiantes herramientas concretas para su crecimiento personal y profesional. La firma del acuerdo marca un paso importante en la construcción de una comunidad más inclusiva y preparada para afrontar los desafíos del futuro.