RÍO GRANDE FORTALECE SU AUTONOMÍA EN EL CONSEJO FEDERAL DE INTENDENTES
El Municipio de Río Grande ha reafirmado su compromiso con la autonomía municipal al participar en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que tuvo lugar en Tucumán. Este evento reunió a 22 jefes comunales de distintas provincias con el objetivo de defender la autonomía d...

El Municipio de Río Grande ha reafirmado su compromiso con la autonomía municipal al participar en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que tuvo lugar en Tucumán. Este evento reunió a 22 jefes comunales de distintas provincias con el objetivo de defender la autonomía de sus ciudades y construir un camino hacia un federalismo más sólido en Argentina.

UN ESPACIO PARA LA AUTONOMÍA MUNICIPAL
El encuentro inaugural del COFEIN, organizado por la intendenta de Tucumán, Rossana Chahla, se centró en la defensa de la autonomía de los gobiernos locales. Este foro se establece como un espacio institucional donde se busca promover un reparto equitativo de recursos y fortalecer la capacidad de gestión de los municipios. La participación de Río Grande, a través del secretario de Gobierno, Gastón Díaz, resalta la importancia de que las decisiones políticas sean coherentes con las necesidades de las comunidades del interior del país.
Díaz, durante su intervención, enfatizó que la autonomía municipal es un pilar fundamental del federalismo argentino. "Sin autonomía no hay federalismo, y sin recursos no hay autonomía", afirmó, subrayando la necesidad de que los municipios reciban los fondos adecuados para llevar a cabo sus funciones esenciales en áreas críticas como la salud, el transporte y la educación.

RECURSOS Y COMPETENCIAS EN JUEGO
El actual contexto nacional, caracterizado por la propuesta del Gobierno de achicar el Estado, plantea desafíos significativos para los municipios. Díaz expresó su preocupación por la desatención de competencias que el Estado nacional debería cumplir, y que afectan directamente a los vecinos de Río Grande y otros municipios. “El Gobierno Milei habla de achicar el Estado, pero en realidad lo que hace es desatender competencias que le son propias”, comentó, refiriéndose a la obra pública y los servicios esenciales.
Este encuentro también sirvió para establecer una agenda común entre los intendentes, con el objetivo de unificar esfuerzos en la defensa de los recursos y la autonomía de cada municipio. La colaboración y la articulación entre diferentes regiones y municipios son esenciales para enfrentar juntos los desafíos que se presentan en la actualidad.
UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN COORDINADA
Uno de los puntos clave discutidos durante el encuentro fue la necesidad de contar con una estrategia de comunicación coordinada que permita informar a la comunidad sobre las responsabilidades de los municipios y los recursos que no están recibiendo del Gobierno nacional. Los intendentes coincidieron en la urgencia de visibilizar el impacto de las decisiones del Ejecutivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
La elaboración de un acta final, firmada por todos los presentes, reafirma el compromiso de los intendentes con la defensa de la autonomía municipal, resaltando que “la autonomía de los municipios no se negocia”. Este documento será enviado al Gobierno nacional como una clara declaración de la postura adoptada por los jefes comunales.
RÍO GRANDE EN UN ROL PROTAGONISTA
La participación activa de Río Grande en este espacio refleja el compromiso del intendente Martín Perez y su equipo con la construcción de consensos federales y el fortalecimiento institucional. En un momento en el que las ciudades deben asumir un papel protagónico para garantizar la calidad de vida de sus comunidades, la defensa de los derechos de los vecinos se convierte en una prioridad.
A medida que se avanza hacia un federalismo más efectivo, es crucial que todos los municipios trabajen juntos, respetando sus particularidades, pero con una visión compartida que fortalezca la autonomía y el desarrollo local. La colaboración y el diálogo se presentan como herramientas indispensables para enfrentar los desafíos que se avecinan.