RÍO GRANDE GARANTIZA SEGURIDAD VIAL EN LA CIUDAD

La subsecretaría de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande resalta su compromiso con la seguridad vial mediante diversas acciones educativ

RÍO GRANDE GARANTIZA SEGURIDAD VIAL EN LA CIUDAD

La subsecretaría de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande resalta su compromiso con la seguridad vial mediante diversas acciones educativas y operativas.

El subsecretario Javier Calisaya enfatizó el esfuerzo constante del Municipio en la implementación de normas de seguridad vial. Estas acciones incluyen educación vial, señalización adecuada en la vía pública, controles de tránsito, mantenimiento de semáforos, instalación de reductores de velocidad y la evaluación continua de arterias. Este enfoque integral busca no solo concientizar a la ciudadanía, sino también adaptar el entorno urbano a las necesidades de movilidad de los vecinos.

Imagen relacionada

EDUCACIÓN VIAL EN INSTITUCIONES

Uno de los pilares de la estrategia de seguridad vial es la educación. Desde el área de Educación Vial, se realizan visitas a escuelas para generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Los niños, al aprender estas prácticas, se convierten en agentes de cambio que exigirán a sus familias el cumplimiento de las normas, promoviendo así una cultura de seguridad en la comunidad.

Asimismo, se ha diseñado un programa específico para adolescentes que están próximos a obtener su primera licencia de conducir. Este programa tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la responsabilidad que implica manejar un vehículo, enfatizando la necesidad de actuar con precaución y respeto en las calles.

MANTENIMIENTO Y MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL

El Municipio de Río Grande también se ocupa del mantenimiento de la infraestructura vial. Esto incluye la supervisión y reparación de la red semafórica, la actualización de la cartelería y el análisis de la circulación en diferentes barrios. Calisaya indicó que se basa en un estudio detallado de las arterias más transitadas, buscando mejorar la fluidez del tránsito y aumentar la seguridad. Además, se asegura que todas las solicitudes realizadas por los concejales sean atendidas, resaltando la colaboración entre el Municipio y los representantes locales.

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN Y RESULTADOS POSITIVOS

Para complementar estas acciones, se llevan a cabo campañas de difusión sobre seguridad vial, utilizando tanto redes sociales como actividades en el territorio. Estas campañas se fundamentan en estadísticas obtenidas por el área de tránsito, que permiten identificar las infracciones más comunes y adaptar las estrategias de concientización en consecuencia. A su vez, se están implementando propuestas sugeridas por los concejales, lo que muestra un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad en las calles.

Calisaya declaró: “El intendente Martín Pérez considera la seguridad vial como una prioridad, y trabajamos incansablemente para garantizar que nuestras vecinas y vecinos cuenten con las mejores condiciones en las vías”. Este compromiso ha dado sus frutos, ya que las estadísticas indican que los accidentes de tránsito en la ciudad han disminuido, a pesar de que el parque automotor ha crecido un 50% en los últimos seis años.

COLABORACIÓN CON LA POLICÍA PROVINCIAL

Finalmente, el subsecretario hizo un llamado al concejal Runín para que interceda ante el Gobernador y facilite la colaboración de la policía provincial en los operativos diarios que el personal de tránsito lleva a cabo. Esta colaboración es fundamental para fortalecer la seguridad vial en Río Grande y asegurar que las normativas se cumplan de manera efectiva.

En conclusión, el Municipio de Río Grande está comprometido con el bienestar de sus ciudadanos a través de una gestión activa en materia de seguridad vial, buscando siempre mejorar las condiciones de tránsito y educar a la población sobre la importancia de respetar las normas.