Río Grande impulsa acciones contra la violencia de género
El municipio de Río Grande promueve actividades y sensibiliza sobre la violencia de género, con foco en la reflexión y la participación comunitar
El municipio de Río Grande promueve actividades y sensibiliza sobre la violencia de género, con foco en la reflexión y la participación comunitaria.
Río Grande refuerza su compromiso en la lucha contra la violencia de género a través de una serie de iniciativas y eventos que buscan sensibilizar a la comunidad, promover la reflexión y fortalecer los espacios libres de violencia. En conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario organiza actividades a lo largo del mes de noviembre, orientadas a promover la conciencia y la acción colectiva en pos de una sociedad más justa y segura para todas las mujeres.
La importancia de la conmemoración del 25 de noviembre
El 25 de noviembre, fecha que recuerda la historia de las hermanas Mirabal en República Dominicana, se convierte en un símbolo de lucha y resistencia contra la violencia de género. En Río Grande, esta fecha se aprovecha para profundizar en la reflexión a través de distintas actividades que buscan fortalecer los lazos comunitarios y promover una cultura de respeto y igualdad. La conmemoración no solo es un acto simbólico, sino que también implica un compromiso activo para erradicar las formas de violencia que afectan a las mujeres en todos los ámbitos.
Actividades participativas y educación comunitaria
En el marco de esta iniciativa, se desarrollará la charla-taller titulada “Memorias que hablan, acciones que transforman”, que abordará la historia del 25 de noviembre y su significado en la lucha contra la violencia de género. La propuesta busca que los participantes reflexionen sobre cómo las acciones colectivas, tanto del pasado como del presente, contribuyen a transformar la realidad social. La actividad se realizará en diferentes espacios comunitarios de Río Grande, en fechas señaladas: el 6 de noviembre en el Centro Integral de la Mujer, el 14 en la Asociación A.P.A., el 19 en el CCM del Barrio CGT y el 26 en el CCM del Barrio Las Aves.
La bicicleteada y la actividad de cierre
La agenda de actividades culminará el viernes 21 de noviembre con la tradicional Bicicleteada, organizada junto a la agrupación Ciclismo de Chicas Río Grande. La actividad, que partirá desde el Centro Integral de la Mujer a las 10 horas, busca promover la participación activa y el ejercicio físico en un acto de sensibilización en conmemoración de la fecha. Además, se aprovechará para generar un espacio de reflexión en torno a la igualdad y el respeto hacia las mujeres, fortaleciendo así los valores de una comunidad inclusiva y libre de violencia.
El compromiso municipal y los canales de atención
El municipio de Río Grande adhiera al lema propuesto por ONU Mujeres para este año: “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”. En línea con esta consigna, el Estado local continúa trabajando en la atención integral de las víctimas a través del equipo interdisciplinario de la Defensoría Municipal. Este equipo acompaña, orienta y escucha a mujeres que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género, brindando acompañamiento y contención en un marco de respeto y confidencialidad.
La atención en el Centro Integral de la Mujer se realiza de lunes a viernes de 9 a 16 horas, con un equipo de profesionales capacitados que garantizan un abordaje integral y efectivo. Además, para emergencias, la comunidad puede comunicarse las 24 horas al número 02964-15-526548, teléfono que funciona como canal de asistencia inmediata y confidencial, atendido por profesionales especializados en violencia de género.
Un compromiso continuo por una sociedad más justa
A través de estas actividades y acciones concretas, el Municipio de Río Grande reafirma su firme compromiso de seguir trabajando en la construcción de una sociedad más inclusiva, segura y libre de violencias. La participación activa de la comunidad, el fortalecimiento de los espacios de reflexión y el acceso a canales de ayuda son pilares fundamentales en esta lucha que requiere la colaboración de todos los actores sociales, instituciones y vecinos. Solo con un esfuerzo conjunto podremos avanzar hacia una realidad en la que la violencia de género sea historia y las mujeres puedan vivir con dignidad, respeto y libertad.